Los Mercados al día 30 de enero

Mercados y Economía:

El mes de Enero ’09 se despide con la misma tónica con la que cerró el año 2008: caídas y más caídas. La suerte del primer mes del año para ya sellada, ya que es muy improbable que en esta última jornada se presente un rally alcista que permita revertir el derrotero negativo que invade a los mercados. Una combinación de datos económicos que continúan mostrando la profundidad de la crisis en los distintos rincones del planeta, junto con los resultados empresariales del cuarto trimestre los cuales no depararon sorpresas positivas –salvo excepciones como Google-, fueron los principales drivers que condujeron a los índices regionales ha profundizar los números rojos en los que están embarcados desde hace tiempo. Los números positivos del mercado chino parecen un oasis en medio de tanto ruido, pero debemos recordar que los recintos de ese país se encontraron cerrados esta semana por el feriado lunar. Lo destacado verdaderamente pasó por el mercado brasileño, que está logrando cerrar en positivo, aunque todavía queda la jornada de hoy por delante la cual apunta en negativo, según los futuros para el Bovespa. En América también encontramos al mercado más castigado, el mexicano. Aún con los esfuerzos por parte del Banco Central de ese país, el cual se encuentra encaminado en un proceso de baja de tasas, no pudo librarse de la recesión que castiga a su mayor socio comercial y muestra caídas que según lo que presagian los futuros en el día de hoy podría llegar a ser mayor al -15%. Claro que en el año 2008 había sido el mercado que menos había caído, pero al parecer ese defasaje se viene ajustando en el primer mes del año 2009.

Antes de que finalice esta primera etapa, aún quedará tiempo para conocer el tan esperado dato prelimar de evolución del PBI de EUA para el cuarto trimestre del año 2008. Los analistas ya descuentan un dato sumamente negativo del orden del -5,5%. Pero atención que pueden darse sorpresas, así que deberemos estar atentos al anuncio para ver como reacciona el mercado a esta publicación.

- Mercados Asiáticos

La tónica del mercado japonés, en la jornada de hoy claramente estuvo influenciada por los datos conocidos en el día de ayer en los EUA, donde el mercado inmobiliario sigue sin repuntar y el mercado laboral cada vez más sufre un desempleo que amenaza con rozar niveles del 9% para este año. A su vez, los recortes en los pronósticos de ganancias presentados por Nintendo Co. y Toshiba Corp. y las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, el cual adelantó que la contracción del producto de Japón llegaría este año a -2,6%, la peor caída desde el período de posguerra, hundieron a la bolsa lastrando las ganancias que se habían logrado esta semana, y quebrando el nivel de los 8.000 puntos para el Nikkei 225.

En materia económica, el ministerio de comercio dio a conocer que la producción industrial de Japón descendió un 9,6% durante el mes de Diciembre ’08, comparado con el mes anterior, mientras que la tasa de desempleo se ubicó en un 4,4%, la mayor de los últimos 41 años y el consumo minorista se contrajo por décimo mes consecutivo.

En China se cree que durante el fin de semana el gobierno anunciará nuevas medidas con el fin de paliar la crisis económica, las cuales podrían incluir nuevos recortes en la tasa de interés de referencia de ese país. Desde Septiembre a esta parte, fueron cinco los recortes que aplicó la autoridad monetaria, buscando mantener vigorosa a una economía que comienza a presentar guarismos de crecimiento más débiles.

- Mercados Europeos

Las caídas en los mercados europeos se profundizan a medida que avanza la rueda, lideradas nuevamente por las entidades bancarias. Una de las pocas acciones del sector financiero que apuntan al alza es la acción del BNP Paribas, luego que se conociera que solo comprará una porción minoritaria en la aseguradora belga Fortis.

Mientras tanto la inflación en Europa ha dejado de ser un problema para el Banco Central Europeo, de acuerdo a las mediciones actuales. Para el mes de Enero ’09, la inflación minorista -1,1% para el mes de Diciembre ’08- vuelve a mostrar una contracción que ya lleva seis meses consecutivos. En declaraciones actuales, el presidente de la entidad monetaria europea, dijo que podrían tomar medidas excepcionales para combatir la crisis, lo que podría traducirse en bajas de tasas de interés por debajo del 2% actual, lo que produciría una situación sin antecedentes en la eurozona.

El EuroStoxx encabeza las perdidas del continente con bajas del -1,84%, seguido por el Dax alemán (-1,83%) y el Ibex de España (-1,45%).

- Mercados Americanos

Los futuros de los índices de EUA continúan con tono negativo, apuntando a una baja de -0,80%. Los inversores están a la espera de conocer los datos preliminares de crecimiento para el cuarto trimestre del año 2008 en ese país. En tanto los bonos del tesoro americano muestran correcciones importantes en sus precios, los cuales se ven presionados por los malos datos esperados. La tasa para el bono a 10 años asciende a 2,86% desde el 2,67% del día de ayer, mientras que el de 30 años muestra igual recorrido aumentando su rendimiento hasta 3,59% desde 3,43% de la jornada anterior. En el comunicado divulgado días atrás por la Reserva Federal (Fed), en el cual dio a conocer su decisión de mantener sin cambios la tasa de interés en un 0,25%, también advirtió que podría lanzarse a la compra de bonos del tesoro para mantener las tasas de interés en niveles bajos, como un factor de estímulo para la alicaída economía.

El mercado brasileño comenzó la jornada cotizando con una caída del -0,35% y una importante devaluación del real, el cual se ubica en valores de 2,32 reales por dólar.

En la Argentina, en el día de ayer, lo mejor pasó por el mercado de bonos, los cuales han tomado impulso luego de conocerse la decisión del gobierno de canjear algunas series de préstamos garantizados con vencimiento durante los años 2009 a 2011. Las mayores ganancias se vienen observando en la parte corta de la curva de dólares, particularmente el Bonar V y en la parte media de la curva en pesos ajustable por CER, destacándose el PR12.

Por Cdor. Mariano Denegri

Exclusivo para ELEVE

Mariano Denegri egresó como contador público nacional de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Actualmente, se desempeña como jefe de administración financiera en la firma Provincias Seguros S.A. Cursó numerosos seminarios sobre temas financieros.