Los aumentos en el costo de la electricidad hizo que también subieran las expensas. Protestas en varios consorcios

os aumentos en las tarifas de energía eléctrica que las distribuidoras Edesur, Edenor y Edelap comenzaron a aplicar a los usuarios que superan los 1000 kilovatios por bimestre, además de abultar los montos de las facturas, ya engruesan las expensas.

Así lo indicaron consorcistas y administradores consultados ayer por LA NACION, que, además de expresar su preocupación, informaron que en algunos consorcios los incrementos en las expensas superaban los 50 pesos por unidad y que las subas debieron comunicarse a los copropietarios mediante circulares.

"Pensábamos que era un error", recordó el administrador Luis Di Francisco cuando recibió la factura por el servicio de luz de un consorcio a su cargo: la diferencia del monto a pagar entre un bimestre y otro, por el mismo consumo, era de 900 pesos. Llamó a la empresa Edenor, donde le confirmaron que la facturación era correcta, y decidió incluir en las expensas una nota para explicar las subas a los copropietarios. "En algunos consorcios ese incremento significó un aumento en las expensas de 50 pesos por copropietario, aproximadamente", dijo.

"Todas las subas en los servicios se trasladan a las expensas, de manera que, si aumentan la luz y el gas, también lo hace el monto que corresponde a gastos comunes", agregó el presidente de la Liga de Consorcistas, Osvaldo Loisi.

Pero el impacto de los incrementos no es igual en todos los inmuebles: varía según la cantidad de unidades por edificio y los servicios que allí se prestan. Por eso, según Loisi, "es muy difícil" calcular cuánto crecerán las expensas. "En general, los más afectados son los consorcios que tienen menos departamentos, porque el número por el que se prorratea el incremento es menor. Cuanto más grandes son los edificios, menos pagan los copropietarios. Además, inciden la cantidad de ascensores, si hay vigilancia o no, la dimensión de pasillos, palieres y hall de entrada iluminados, como de las cocheras y la azotea."

La administradora de consorcios María del Pilar Pasalich alertó sobre aumentos "siderales" en algunos consorcios de la zona norte de la ciudad. En un edificio de 14 unidades en Las Heras al 2800, los copropietarios pagarán sus expensas con un aumento, sólo por la energía eléctrica, de unos 99 pesos. Según pudo comprobar LA NACION a partir de las dos últimas facturas de este servicio, por 4302 kW, se abonaron 362,32 pesos en noviembre, monto que se elevó en enero a 1749,62 pesos por un consumo menor, de 3645 kW.

"Si el objetivo de la medida es que pague menos el que menos tiene, en los consorcios no se da esa situación: en los edificios con muchos departamentos pequeños y alta población se genera un mayor gasto ascensores, luces y bombas de agua", dijo el vicepresidente de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias, Felipe Zakuski, que, además, anticipó que ya estaba en preparación un pedido formal para que se contemple la situación de los consorcios "que en general están afectados por subas del 300 por ciento".

Con la colaboración de Marcelo Veneranda Marcha y más protestas en el partido de Tigre

* Los vecinos de Don Torcuato volvieron ayer a protestar contra las subas en las tarifas de la energía eléctrica. Los usuarios, que se habían congregado el sábado pasado por el mismo motivo en la plaza Aviadores de Malvinas, sumaron ayer adeptos con una marcha hacia el edificio municipal del partido de Tigre, donde los recibieron el intendente, Julio Zamora, y representantes de la distribuidora Edenor. "Vinieron unas 200 personas de diferentes ciudades del partido, como Pacheco, Los Troncos y El Talar", dijo Jorge Páez, uno de los organizadores. Según los vecinos, Zamora reconoció el reclamo y se comprometió a dialogar con el gobierno nacional y con autoridades del Ente Nacional Regulador de la Electricidad. (LA NACION)