Los comerciantes de Córdoba emitien sus propios bonos, ante la marcada falta de monedas

La falta de monedas sigue siendo uno de los principales inconvenientes para los comerciantes y consumidores, pero en Córdoba lo “solucionaron”: en vez de dar caramelos como vuelto, otorgan sus propios “bonos”.

Ese sistema se registra hace dos meses en la localidad cordobesa de Devoto, en cuyo centro comercial utilizan “tickts” de 10, 25 y 50 centavos, que fueron confeccionados por los propios comerciantes.

Según la prensa local, los seis mil habitantes de ese pueblo ubicado a 176 kilómetros al este de la capital provincial, se les ocurrió la idea para terminar con los trueques por los que los clientes se iban de los comercios llenos de caramelos y quejas.

“A la iniciativa la llamamos ‘ticket– monedas’ y como hay mucho faltante tuvo una rápida aceptación entre los dueños de los negocios y la gente”, explicó Daniel Peltzer, presidente del Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad de Devoto al diario La Voz del Interior.

De acuerdo a lo relatado por Peltzer, se utilizó un método “sencillo y transparente” para ponerlo en funcionamiento que consiste en que el comerciante se acerque a la sede del Centro Comercial para canjear dinero por los “tickets-monedas”.

En tanto, Peltzer, como presidente de la institución, deposita el dinero real en una cuenta corriente en la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.

Cuando el titular del comercio quiere recuperar esos fondos se acerca, recibe otro “vale” por el monto que había depositado y pasa por la cooperativa a buscarlos.

En la primera etapa se emitieron 10 mil pesos en bonos y según los registros ya se canjeó la mitad de ese dinero. “Todo este movimiento se hace sin ningún costo adicional y es un beneficio para nuestros asociados”, indicó el presidente de la entidad que nuclea a los comerciantes.

También señaló que para evitar falsificaciones se tuvieron en cuenta algunas medidas de seguridad, como los filamentos que poseen los billetes impresos, y se colocó el sello de la institución.(INFOBAE)