ECONOMÍA
Los créditos al sector privado crecieron 41,2 por ciento en julio
En el Informe Monetario de julio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los préstamos en pesos al sector privado registraron un incremento del 4,2% frente al mes anterior y del 41,2% en la medición interanual. Los depósitos a plazo fijo en pesos crecieron 2,7% en el mes. La entidad que preside Mercedes de Marcó del Pont precisó que el agregado en pesos más amplio (M3) presentó una suba de 4,4% en julio, acumulando en el último año un incremento de 30,3%, 0,8 puntos por encima del observado en el mes previo.
Los préstamos en pesos al sector privado volvieron a registrar un fuerte incremento respecto a los niveles de expansión exhibidos en la primera parte del año. El alza del mes fue de 4,2% ($11.540 millones) lo que equivale a una variación interanual de 41,2 por ciento.
A su vez, los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado registraron un crecimiento del 2,7%, uno de los más elevados de los últimos años para el mes, con incrementos tanto en el segmento minorista como en el de operaciones de más de $1 millón.
En moneda extranjera, los depósitos disminuyeron 8,2% en el mes, impulsados por la retracción en las colocaciones del sector privado, dado que las pertenecientes al sector público crecieron levemente. De todas maneras, si bien las colocaciones del sector privado continuaron mostrando una caída en julio, la disminución diaria fue reduciéndose.
Por otro lado, se observó un incremento en las tasas de interés pagadas por las entidades financieras al sector privado, liderado por las tasas de interés del segmento de operaciones de más de $1 millón, mientras que en el segmento minorista la suba fue más acotada. Las tasas aplicadas a los préstamos al sector privado mostraron un comportamiento heterogéneo: las líneas destinadas a financiar las actividades comerciales mostraron incrementos mensuales, mientras que las aplicadas sobre los préstamos con garantía real continuaron con la tendencia descendente observada en los últimos meses.
A su vez, el BCRA señaló que, como resultado de las políticas prudenciales implementadas en los últimos años, el sistema financiero argentino posee un bajo grado de dolarización y muy reducido nivel de descalce de monedas, que le permitieron afrontar la devolución de los depósitos en moneda extranjera sin inconvenientes.
Fuente: Ministerio de Economía