ECONOMÍA
Los depósitos a plazo fijo aumentaron un 4,3 por ciento en marzo
En el informe monetario de marzo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los depósitos a plazo fijo del sector privado presentaron una suba del 4,3% mensual y del 38,9% interanual. Los préstamos al sector privado se incrementaron 2,2% y 46,9%, respectivamente.
Los depósitos a plazo del sector privado continuaron mostrando un notable dinamismo, aumentando 4,3% en marzo y acumulando una variación interanual de 38,9%, la más alta de los últimos 6 años. El aumento se observó tanto en el tramo mayorista (de $1 millón y más) como en el de menos de $1 millón, segmento que mostró un crecimiento mensual que más que duplica al del mismo mes en años anteriores.
El total de depósitos en moneda local presentó un crecimiento de 1,9% durante el mes, impulsado esencialmente por las colocaciones del sector privado, que crecieron 2,9%.
En un contexto de aumento de depósitos, la liquidez en pesos de las entidades financieras (definida como la suma de las cuentas corrientes en pesos en el BCRA, el efectivo en pesos, los pases con el BCRA y las tenencias de Lebac y Nobac, como porcentaje de los depósitos en pesos) se mantuvo en 37,5%. Sin embargo, se verificó un cambio en la composición de los activos que lo conforman, en favor de las cuentas corrientes en el Banco Central y en detrimento de los pases netos con el organismo.
En tanto, los préstamos en pesos al sector privado aceleraron su ritmo de expansión mensual, registrando un aumento de 2,2% en marzo ($5.530 millones). Los adelantos en cuenta corriente, destinados a financiar fundamentalmente actividades comerciales, y los préstamos al consumo explicaron la mayor parte del incremento del mes. La variación interanual del crédito en pesos al sector privado se mantuvo en un valor similar al del mes previo al ubicarse en 46,9%, siendo las líneas comerciales las que presentan la mayor tasa de crecimiento.
Fuente: Ministerio de Economía