Los diputados de la Concertación buscan llegar a un equilibrio con el tema de la movilidad jubilatoria

El vicepresidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Gustavo Serebrinsky, aseguró hoy que los diputados del bloque de la Concertación coinciden en "buscar un equilibrio" entre los aumentos salariales y la recaudación para fijar un índice de movilidad jubilatoria.

El diputado, quien integra el bloque de la Concertación, manifestó su "apoyo a la ley de movilidad" enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo, ya que la considera "un avance en el marco de la política para los jubilados".

"Nosotros coincidimos que hay que buscar un equilibrio. La movilidad debe generar una recomposición del haber previsional y que a la vez sea sostenible en el tiempo, porque no sea cosa que en un par de años se sufra una nueva frustración porque el Estado no puede afrontar las erogaciones", señaló el legislador.

Indicó que en la reunión que esta tarde realizará la subcomisión, los legisladores esperan analizar "cómo se determina el índice", pero dijo que los eventuales cambios en la fórmula "serán mínimos".

Serebrinsky estimó que dentro de la subcomisión "en general va a haber consenso, aunque no sea en todos los puntos", porque "el sentido común indica que nadie se puede oponer a una ley de movilidad jubilatoria en la Argentina".

El diputado aclaró que en esta oportunidad se discute exclusivamente "el sistema de actualización automática de haberes" y que "queda un debate abierto para el resto de las cuestiones que hacen a la seguridad social".

"Desde la Concertación vamos a proponer que se genere un debate profundo sobre la Ley de Solidaridad Previsional, que en realidad es de insolidaridad, y con la Ley 24.241 que fue creada para disolver el sistema de reparto", adelantó.

La subcomisión se reunirá hoy a las 14 en forma previa al plenario de mañana entre las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda, que podría emitir dictamen sobre el proyecto. (TÉLAM)