Los docentes de la Provincia de Buenos Aires volvieron al paro: fracasó la paritaria

Las negociaciones paritarias que llevaron a cabo los docentes porteños y bonaerenses con las autoridades de ambos distritos fracasaron este miércoles, al rechazar los gremios las propuestas oficiales, por lo que hoy -jueves- pararán los maestros en la Provincia y la semana próxima en la Capital.

Los docentes de la ciudad de Buenos Aires anunciaron un paro de 48 horas para los próximos martes y miércoles en protesta porque consideraron "insatisfactoria" la propuesta de aumento salarial que formuló la administración de Mauricio Macri. "Lamentablemente tenemos que decir que vamos a convocar un paro para la semana próxima en rechazo a la propuesta del Gobierno", señaló el titular del gremio docente UTE, Eduardo López.

Al término de una reunión entre sindicatos y responsables del Ministerio de Educación porteño, los líderes sindicales anunciaron "una movilización para el día martes, a conversar con los demás gremios". "Hace una semana ofrecieron $55 remunerativos bonificables, ahora ofrecen $110 remunerativos no bonificables. Es una suma que achica el escalafón", afirmó López.

"Aquí no hay buenos y malos, sino un sector que no está de acuerdo con la propuesta de su empleador. Sin más dinero de parte del Gobierno no va a haber solución", indicó.

El titular de UTE sostuvo que "la propuesta podría haber tenido un mayor esfuerzo, pero fue insuficiente lo ofrecido" y por eso consideró que "no hay voluntad" de las autoridades porteñas por resolver el conflicto.

Por su parte, los docentes bonaerenses también rechazaron la propuesta de las autoridades provinciales y determinaron la convocatoria a un paro para este jueves. "Hoy nos presentaron dos propuestas que incluían la incorporación en dos etapas de una cifra en negro que rechazamos todos los gremios en forma unánime. Por eso convocamos un paro", señaló la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.

"Nos propusieron la misma masa salarial que la semana anterior, la dieron vuelta, la maquillaron y el rechazo fue unánime. Dimos claras muestras, señales y gestos para arribar a una propuesta superadora, pero la medida de fuerza es el único camino que nos queda por el momento", explicó.

Por su parte, el secretario general, Roberto Baradel, aseguró que "va haber paro de actividades en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires". "El Gobierno nos ofreció una reconversión de los mismos $40 y no hubo variación de la masa salarial ni de la propuesta anterior. Nosotros ya habíamos planteado un paro para el lunes 9 de marzo que lo habíamos dejado sin efecto en función de resolver el conflicto en las paritarias", agregó.

En tanto, el titular de UDA bonaerense, Alfredo Conde, expresó su malestar al indicar que "simplemente con voluntarismos y anhelos no se resuelve el conflicto".

El titular de CTERA, Francisco Nenna, en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, confirmó que "la propuesta consistió en $120 a partir de marzo y $40 en julio, pero ambos valores en negro, algo inaceptable".(INFOBAE)