Los gremios docentes llegaron a un acuerdo salarial en la Provincia de Buenos Aires

Lo anunció esta noche el gobernador Daniel Scioli. El convenio incluye un aumento de 12% y de $ 107 al básico. De esta manera, se busca que no haya más paros hasta fin de año.

La semana pasada, los sindicatos habían realizado una nueva medida de fuerza por 48 horas. Luego de intensas gestiones y un paro de 48 horas efectuado la semana pasada, la Provincia llegó esta noche a un principio de acuerdo salarial con los docentes bonaerenses, que busca garantizar el cumplimiento de los 180 días de clases previstos por el ciclo lectivo.

El anuncio fue efectuado por el gobernador Daniel Scioli, tras un acto que compartió con la presidenta Cristina Kirchner en Florencio Varela. "Es para que no perdamos ni un solo día más de clase en lo que queda de este año", expresó.

El convenio, que prevé un aumento de 12% y de $ 107 en el básico, selló una jornada de largas negociaciones entre el Gobierno y los representantes del Frente Gremial (FEB, Suteba, AMET, SADOP y UDA), que la semana pasada realizaron una huelga de 48 horas en reclamo de un aumento salarial.

Los docentes porteños, en tanto, confirmaron que el miércoles realizarán otro paro de 24 horas, en reclamo de "un aumento salarial y la mejora de las condiciones laborales". También en Chubut los maestros pararán el mismo miércoles.

El ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, reiteró este fin de semana que la Ciudad "ya no tiene fondos para aumentar el sueldo" a los docentes. El funcionario, por otro lado, adelantó que se "está trabajando" para que el miércoles funcionen los comedores escolares de los distintos establecimientos que acaten la medida de fuerza.

Gustavo Maure, secretario gremial de CTERA, confirmó que este miércoles también pararán los docentes de la provincia de Chubut. "Piden un aumento salarial y estar en el mismo marco que el resto de las provincias de la Patagonia. Chubut es la única en la que se paga menos por zona", indicó el sindicalista.

En otras provincias todavía no se anunciaron nuevas medidas de fuerza, pero es posible que las haya. En Entre Ríos, por ejemplo, los docentes realizaron este año 14 días de paro en reclamo de un incremento salarial. "El Gobierno no hizo ninguna propuesta y llamó a la conciliación, pero entre los gremios no hubo consenso para asistir", dijo Maure.

En Río Negro no hay medidas de fuerza anunciadas, pero "es posible que el gremio discuta alguna esta semana", adelantó Maure. Los maestros rionegrinos piden un incremento del salario básico. (CLARÍN)