Los gremios docentes no ceden y puede haber más huelgas

El secretario general del gremio docente Suteba, Roberto Baradel, manifestó que "no es la intención" de los sindicatos dejar a millones de chicos sin clases, pero justificó la decisión de mantener cerradas las puertas de las escuelas por la falta de respuesta de los gobiernos a las demandas de aumentos salariales.

"Esto es una discusión, no tenemos ganas de dejar a cuatro millones de chicos sin clases, no es la intención nuestra, pero hay momentos en que se definen" esas medidas de fuerza, consideró el dirigente gremial.

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10, el dirigente sindical advirtió que las huelgas se definieron porque el gobierno provincial, en su caso, no aceptó la exigencia salarial.

Pese a las críticas que generó la decisión de ir al paro, Roberto Baradel advirtió que las medidas de fuerza podrían repetirse la semana que viene: "Si no hay convocatoria (del gobierno de la Provincia), tenemos previsto para la semana que viene nuevas medidas de fuerza".

Finalmente, el dirigente sindical admitió que el paro que rige hoy y que se podría repetir la semana próxima dejó sin clases a más de 4,5 millones de chicos sólo en la Provincia, todos de clase media, media baja y baja, debido a que en los ámbitos privados los maestros no se plegaron y están dando clase.

Los paros docentes se extenderán en al menos 14 de los 24 distritos argentinos: Buenos Aires, Capital Federal, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, San Luis (no es total, la medida de fuerza la realizarán los maestros nucleados a los gremios UTEP y SADOP), Córdoba, Salta, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz. Mientras, en otros también hay conflictos.

Los alumnos que efectivamente comenzarán hoy las clases son los de Misiones, Formosa, San Juan, Santa Fe, Tucumán, La Rioja, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y La Pampa. De todas ellas, seis reciben el fondo de compensación salarial.(INFOBAE)