Los morosos de patentes de Capital pagarán con un mayor aumento
A los vecinos que tengan deudas de Patentes les conviene ponerse al día antes del 31 de octubre. Es que si no deben nada, el año que viene el aumento de esa tasa no podrá superar el 8%, mientras que los morosos podrían soportar uno mayor. El Gobierno porteño envió ayer a la Legislatura sus proyectos de Presupuesto y Ley Tarifaria 2009, y tal como pasó este año, ayudará a los cumplidores pero no a los deudores.
El incremento no tiene que ver con un cambio dispuesto por la Ciudad, sino por el mercado. Por la inflación y las fuertes ventas de autos, los precios de los usados vienen subiendo en los últimos años. Como lo que se cobra de Patentes es un 3,52% anual del valor del auto, al subir su precio también subiría la cuota que hay que pagar.
Para evitar un golpe muy sensible al bolsillo, lo que se hizo este año –y se repetirá en 2009– es ponerle un techo al incremento, pero sólo para los contribuyentes cumplidores. Es decir, si uno tiene un auto que en el mercado aumentó un 15%, debería pagar en la tasa ese mismo porcentaje. Si uno está al día, sólo pagaría el 8% más, pero al deber cuotas debería abonar todo. Se considerará al día a quienes no tengan deudas hasta el 31 de octubre, vencimiento de la 5° cuota bimestral de la tasa.
En cambio, si un auto mantuvo su precio en el mercado no sufrirá incrementos. De igual manera, los que hayan perdido valor abonarán menos, siempre en relación al porcentaje de su depreciación. Los cero kilómetro pagarán todo, como siempre. Y los autos con más de 12 años que valgan hasta $ 16.500 seguirán eximidos. Cabe destacar que para la Cámara del Comercio Automotor, los usados subieron en lo que va del año un 7% promedio: para que se haya dado ese porcentaje, necesariamente tienen que haber vehículos que se hayan apreciado mucho más.
Por otra parte, el Gobierno porteño decidió que no haya cambios en el ABL. Y tanto para esta tasa como para Patentes se mantendrá el descuento del 10% para quienes paguen todo el año de una vez, o las seis cuotas bimestrales antes de cada vencimiento.
Pero –como publicó ayer Clarín– sí dispuso aumentos en el impuesto de Ingresos Brutos, el más grande de sus recursos y que se cobra a las actividades económicas. Habrá subas en las alícuotas de la construcción y los bancos, y por primera vez le cobrarán a la industria (el 1% de lo que facturen). Además, subirán los aportes de supermercados (del 2% al 3%) e hipermercados (3% al 3,5%) ¿No pueden estos incrementos derivar en inflación, si los supermercadistas los trasladan a los precios? "En parte sí, pero no debería ser automático", explicaron en el Ministerio porteño de Hacienda.
Con esta estructura de ingresos, que daría un incremento en los recursos de $ 3.900 millones en relación a lo recaudado este año, el Gobierno macrista elaboró su Presupuesto 2009. A la hora del gasto público, las prioridades serán Educación y Salud (ver Cómo llegará...), seguidas por Promoción Social, con el 7,23%.
Además planean un gasto récord en obras públicas. Macri lleva invertidos 1.000 millones, y piensa terminar el año con 2.620 millones. Claro que para ello necesita que el Gobierno nacional le avale la emisión de una deuda de 500 millones de dólares. Ante la demora de la Nación, presentaron un recurso de amparo. En la Ciudad confían en que, de una u otra forma, la solución llegue pronto, para poder sacar el bono y empezar a gastar el dinero. El año que viene quieren invertir $ 3.300 millones.
Sin embargo, para lograrlo también precisarán que la Legislatura les autorice tomar deuda por $ 300 millones para subtes y otros $ 150 millones para las obras del arroyo Maldonado, por ejemplo. Además, quieren refinanciar los $ 700 millones de deuda que vencen en 2009. En total, Buenos Aires debe $ 1.800 millones, casi nada si se compara con otros distritos. (CLARÍN)