Macri inauguró las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, dejó inaugurado ayer el período de sesiones ordinarias de la Legislatura con un discurso conciso en el que incluyó duras acusaciones al gobierno nacional por las trabas puestas a su gestión, referencias al impacto de la crisis internacional en la economía local y el resumen de las principales acciones que desarrollará durante este año.

En distintos párrafos de su alocución ante los diputados, que leyó en menos de 25 minutos, el líder de Pro calificó como "bloqueo del gobierno nacional" la demora que registra dentro de la estructura del Ministerio de Economía de la Nación el visado de un bono por US$ 500.000.000 para financiar obras de infraestructura en la ciudad y la consideró una "ofensa a los vecinos".

Asimismo, consideró "irracional" la negativa del gobierno nacional a traspasar la Policía Federal con sus recursos, circunstancia que -dijo- puso a su gobierno en el camino "más largo" de crear una policía propia.

Pese a las críticas, Macri reiteró "al gobierno nacional y al de la provincia de Buenos Aires" su "vocación de trabajar en conjunto" para avanzar en "la consolidación de la autonomía con el traspaso de la policía, el puerto y el transporte".

* Gobierno nacional. Macri deseó que el gobierno nacional cese en el freno puesto a la emisión de un bono para financiar obras de infraestructura social. "La no aprobación del bono es una ofensa a los vecinos de esta ciudad y a esta altura ya resulta difícil de entender, salvo que uno piense en motivaciones electoralistas -relató-. Espero que esta actitud se revierta, por el bien de los que vivimos y transitamos esta ciudad."

El Poder Ejecutivo nacional debe acreditar que la ciudad cumple con la ley de responsabilidad fiscal en el expediente de emisión del bono, que le fue elevado hace ocho meses. Luego, el gobierno porteño debe colocar el título, algo sumamente difícil en el actual contexto económico.

* La crisis. Macri comenzó su discurso con la mención del contexto internacional: "Vivimos momentos difíciles. La crisis económica mundial nos está afectando y promete ser dura con todos los argentinos. [...] Se suma al bloqueo del gobierno nacional de nuestra legítima capacidad de conseguir financiamiento, generando un panorama oscuro para 2009. Impactará especialmente en obras de prevención de inundaciones y de construcción de nuevos subtes".

* Obras estructurales. Pese a las restricciones, el líder de Pro destacó que comenzará la excavación de los dos túneles aliviadores del arroyo Maldonado, "la obra más importante que encara la ciudad en materia de inundaciones en décadas".

Uno de los principales objetivos de su gestión, destacó luego el jefe de gobierno, consiste en "hacer una ciudad más vivible", para lo cual anunció tres ejes de acción: mejora del espacio público, más seguridad y tránsito más ordenado.

* Espacio público. Macri anunció que la inversión en la materia volverá a ser prioritaria, como en 2008. Prometió que mantendrá el alto ritmo de trabajo alcanzado en refacciones de parques y plazas, tareas de repavimentación, arreglo de veredas y construcción de rampas.

* Seguridad. El lanzamiento de la Policía Metropolitana, dijo, será "un hito en la historia de la ciudad". En este segmento, incluyó Macri a la seguridad vial; mencionó la reducción en los índices de accidentes fatales y confirmó que continuarán los controles de alcoholemia.

* Tránsito. El jefe de gobierno admitió que "las soluciones de fondo [extensión de la red de subtes] dependen de grandes inversiones difíciles de conseguir en tiempos de crisis". Mientras tanto, recordó, sus equipos avanzan en dar prioridad al transporte público mediante la creación de vías preferenciales, política que va a profundizar.

* Higiene urbana. Prometió que, a fines de año, habrá contenedores colocados en el 60% de la Capital y agregó que construirá una planta de áridos, lo que permitirá enviar a rellenos sanitarios 10% menos de basura, para "profundizar el cumplimiento de la ley de basura cero".

* Salud. El líder de Pro anunció que, durante el primer semestre del año, quedará inaugurado "el centro de salud de Villa Lugano, un reclamo histórico de los vecinos"; en realidad, los vecinos reclamaban un hospital. El jefe de gobierno confirmó que se dará prioridad al nombramiento de enfermeras para paliar el déficit existente y que se invertirá en mejoras edilicias.

* Educación. Macri anticipó que, para fomentar la igualdad de oportunidades entre alumnos de establecimientos públicos y privados y actualizar contenidos, este año se dictará inglés desde primer grado y habrá conexión a Internet en todas las escuelas estatales. Anunció obras de mejora integral y de suministro de gas en edificios escolares.

En la víspera del paro que impide el comienzo de las clases (de lo que se informa en la sección Cultura), Macri incorporó un párrafo que muchos entendieron dedicado a los docentes: "Muchas de las transformaciones necesarias generan conflictos. Hemos demostrado que defenderemos las decisiones frente a aquellos sectores que no quieren ceder en sus privilegios o que pretenden extorsionar a los vecinos de la ciudad".

* Ñoquis. El jefe de gobierno reconoció que "todavía falta mucho" para depurar la estructura de personal y que hay niveles de ausentismo superiores al 20%. Pidió ayuda a "los trabajadores y los ciudadanos" para "ejercer el control social en el ambiente laboral" y lograr separar "definitivamente al que abusa y estafa la buena fe de todos".

Los conceptos más destacados del discurso El gobierno nacional

"La no aprobación del bono para obras públicas es una ofensa a los vecinos de esta ciudad y a estas alturas resulta difícil de entender, salvo que uno piense en motivaciones electoralistas." Obras estructurales

"La crisis financiera mundial se suma al bloqueo del gobierno nacional de nuestra legítima capacidad de conseguir financiamiento. Pese a ello, comenzarán las obras del arroyo Maldonado." Ciudad más vivible

"Con más y mejores veredas, plazas, parques, rampas, una mayor seguridad y el tránsito más ordenado, vamos a hacer de Buenos Aires una ciudad donde todos vivamos mejor." Cultura

"Luego de años de desidia, frustraciones y políticas erráticas, trabajamos para poner en orden las obras que habían sido frenadas en el Teatro Colón y para proyectar su apertura en el 2010." (LA NACIÓN)