Maratón en la Cámara de Senadores para sacar leyes claves

Con las fiestas de fin de año encima y la fuerte presión del gobierno para que aprueben sus proyectos con urgencia, los senadores nacionales podrían tener dos jornadas consecutivas de deliberaciones a partir del próximo miércoles.

Los bloques legislativos aún no acordaron un cronograma, pero todos los indicios disponibles mostraban la predisposición del oficialismo y la UCR a reunirse en la Cámara alta el miércoles 17 para abordar la estatización de Aerolíneas Argentinas y el jueves 18 para debatir el programa anticrisis, que contiene un polémico blanqueo de capitales, y eventualmente la eliminación de la "tablita de Machinea".

El viernes pasado, el titular del bloque kirchnerista, Miguel Pichetto, anticipó que propondrá que la medida tributaria que anunció Cristina Fernández de Kirchner "debe ser tratada sobre tablas y aprobada por ambas cámaras" el mismo jueves, según informó un cable de la agencia DyN.

Pichetto dijo que la medida "mejora el salario de los trabajadores y por eso no puede postergarse por la Navidad", por lo que "sería muy interesante tratarlo el jueves sobre tablas en ambas cámaras".

El martes 9, la mayoría kirchnerista del Senado dio su aval al dictamen que propone respaldar el proyecto con media sanción de Diputados (153 votos afirmativos contra 84 negativos) que declara "de utilidad pública y sujetas a expropiación" las empresas Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y sus firmas dependientes Jet Pack, Optar y Aerohandling, mientras la oposición no pudo acordar un texto común, por lo que el radicalismo presentó una propuesta de expropiación de los activos, sin que el Estado deba adquirir los pasivos.

El titular de la UCR, Gerardo Morales, afirmó que "el Poder Ejecutivo ha hecho todo mal y ahora llegamos a la expropiación en las peores condiciones" y agregó que el acta-acuerdo firmado por el secretario de Transporte, Ricardo Jaime y el grupo Marsans estuvo mal hecha. Con los aportes de mil millones que dispuso el gobierno desde que se hizo cargo de la gestión de AA, "el Estado está gastando 3.500 millones de pesos" en la adquisición de las compañías, afirmó Morales.

Para el jueves, el Senado tiene previsto en principio, analizar el paquete enviado por el gobierno para prevenir situaciones de crisis en un año en que impactarán los problemas críticos de la economía internacional y se realizará las elecciones parlamentarias, decisivas para la marcha del Gobierno.

El proyecto tiene 48 artículos y está dividido en cuatro capítulos, de los cuales el primero se refiere a la regularización de tributos y recursos de la seguridad social; y el segundo, un régimen especial de regularización del empleo no registrado, y el de promoción y protección del empleo registrado con prioridad en pymes.

El tercero, lleva el extraño título de "Exteriorización de la tenencia de moneda nacional extranjera", es decir blanqueo de capitales no registrado en el exterior; y, el cuarto capítulo, establece disposiciones generales.(CRITICA DIGITAL)