Mas autos se compran mediante crédito
Las entidades bancarias y los planes de ahorro desarrollados por las terminales automotrices fueron los responsables del aumento de las facilidades crediticias para que la población pudiera acceder al automotor o al recambio de la unidad, sea tanto para el segmento de los nuevos y usados, en el primer caso, como sólo para los 0Km, en el segundo.
Según los datos obtenidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en diciembre se patentaron 19.365 máquinas, mientras las transferencias totales sumaron 82.508 unidades, al incluir las usadas, las cuales acusaron una apreciable desaceleración respecto de los niveles de un año antes.
No obstante, el porcentaje de financiación de los 0Km se elevó de 29,5 a 33,6% del total, mientras que las prendas emitidas correspondieron 64,1% a las unidades nuevas y 35,9% a las de segunda mano.
Participación de los acreedores y distritos En este caso, las fuentes de financiamiento fueron 52,4% las terminales a través de los planes de ahorro, 25,5% los bancos, 14% las terminales financieras y el 8,1% restante por parte de los concesionarios y otros tipo de acreedores.
Esas proporciones mostraron sendos progresos respecto del promedio del año, como más aún en comparación con un año antes, en los dos primeros casos, de 16,5 puntos porcentuales y 0,4 pp, respectivamente, en detrimento de las terminales financieras que fueron las más afectadas con caída de 15,5 pp y también de las concesionarias, por pérdida de rentabilidad en el período.
De acuerdo con el informe de Acara, las provincias que sobresalieron por el mayor uso del crédito para la adquisición del automotor nuevo por parte de la población respecto del total de las unidades comercializadas fueron Tierra del Fuego, con 58,3% en el promedio del año, seguidas con más de 45% La Rioja y Catamarca, 41% Chubut y Santa Cruz.
Por el contrario, se ubicaron por debajo del promedio nacional la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 20,2%, La Pampa 24,2%, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe 26% y la provincia de Buenos Aires 28,5 por ciento.(INFOBAE)