Mejora en los índices de los mercados tras el anuncio del plan de salvataje
Los mercados financieros del mundo respiran. Ante la fuerte señal enviada ayer por el Senado norteamericano, que aprobó por amplio margen y con modificaciones el plan de rescate de US$ 700.000 millones que había sido rechazado el lunes último por la Cámara de Representantes, las bolsas muestran hoy cierta tranquilidad.
En Europa, las plazas bursátiles reflejan sendos avances. En Londres, el FTSE 100 progresaba un 0,83%, el DAX alemán, que comenzó con una nota negativa, ganaba 0,17%, y en París, el CAC 40 subía un 0,50%. En tanto, el índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid mostraba un alza de un 1,08 por ciento.
En Asia. Indiferente al plan de salvataje de EE.UU., Tokio cerró con un fuerte retroceso de un 1,88%, arrastrada por las acciones de los grandes fabricantes de automóviles japoneses. Además cayeron Seúl (1,39%) y Taiwán (1,05%). El avance más notorio fue el de Hong Kong, que concluyó su jornada con una suba de un 1,08 por ciento.
"El pueblo estadounidense espera -y nuestra economía lo requiere- que la Cámara de Representantes apruebe esta buena ley esta semana y la envíe a mi escritorio", dijo Bush anoche, apelando a la colaboración de la Cámara de Representantes respecto al tratado y la respectiva aprobación de la ley que ayer avanzó en el Senado.
El rescate de 700.000 millones de dólares, la mayor intervención en la economía desde la Gran Depresión, autoriza al gobierno a comprar "deudas tóxicas" por 700.000 millones de dólares. El plan había sido rechazado el lunes por 228 votos contra 205 en la Cámara de Representantes, luego de una semana de febriles e infructuosas negociaciones.
Las tasas. Pese a que el BCE dejó intacta su tasa de interés, las autoridades de la Reserva Federal estadounidense (Fed) evalúan rebajar el costo del dinero teniendo en cuenta la fragilidad de la situación económica y más allá de que sea aprobado el plan.
"Todavía no es segura una rebaja de las tasas, en parte debido a los temores de inflación. Pero durante las últimas semanas, con la crisis de crédito dañanando el sistema financiero, las cifras económicas progresivamente empeorando, se reavivaron los temores de recesión", explicó Wall Street Journal, sin citar fuentes precisas.
Las modificaciones
Se eleva de 100.000 a 250.000 dólares el seguro de los depósitos bancarios de los clientes. Esta medida tiene por objeto restaurar la confianza en el sistema bancario y evitar la fuga de dinero de una entidad a otra.
Se conceden desgravaciones fiscales y otros incentivos para las empresas o particulares que inviertan en energías renovables.
Se otorgan exenciones fiscales para las empresas que inviertan en nuevos mercados, en investigación y desarrollo, así como a los pequeños comercios que inviertan en mejoras.
Millones de contribuyentes con ingresos medios se benefician de la exención a la denominada "tasa mínima alternativa", una norma que, por regla general, implica impuestos más elevados.
Los norteamericanos afectados por la reciente ola de huracanes reciben ayuda financiera.
Aumenta el crédito fiscal en función del número de hijos.
(LA NACIÓN)