INTERNACIONAL

Mercosur evalúa suspender a Paraguay hasta agosto y apurar ingreso de Venezuela

El futuro de Paraguay como miembro pleno del Mercosur durante los próximos meses está en plena discusión en los tres países restantes del bloque y será el eje de la 43º Cumbre del Mercosur que arrancará hoy en el hotel Intercontinental de esta ciudad. Existe una fuerte molestia en la región por la forma en que fue destituido el ex presidente Fernando Lugo por el Parlamento y hay una clara vocación de fijar una posición al respecto, pero el tono de la declaración será definida recién mañana por la mañana, en un desayuno que tienen previsto los presidentes de la Argentina, Cristina Fernández; de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica. Diversas fuentes diplomáticas de las delegaciones argentina y brasileña manifestaron que si bien no hay nada definido hasta el momento, todo parecería indicar que las sanciones serían más políticas que económicas.

Una de las alternativas que se barajaban entre los técnicos ayer era suspender a Paraguay del Mercosur hasta agosto, cuando asuma el nuevo presidente electo democráticamente. Ello implicaría que el país esté marginado de tomar decisiones dentro del bloque, por lo que el Mercosur podría aprovechar para avanzar en varias cuestiones que estaban trabadas por la resistencia paraguaya. El ingreso de Venezuela como socio pleno es una de las alternativas que circulaban ayer por los pasillos del hotel donde se realiza la cumbre.

La entrada del país bolivariano al Mercosur estaba sujeta a la aprobación de los parlamentos de los países miembros, y Paraguay era el único donde el Senado lo tenía frenado. Si este país queda suspendido del bloque, Argentina, Brasil y Uruguay podrían avanzar en la decisión.

Si hay una postura que está consensuada es que el Mercosur no quiere perjudicar económicamente a Paraguay, por lo que, aún suspendido, seguiría gozando de los beneficios arancelarios del bloque. “Tenemos una deuda muy grande con Paraguay desde la guerra de la Triple Alianza y eso pesa. Es un tema muy delicado”, afirmó un diplomático argentino.

Este tema comenzó a discutirse entre algunos coordinadores políticos de las delegaciones ayer, pero hoy será ampliado en el encuentro del Consejo del Mercado Común, en el que se reúnen los cancilleres. En esta reunión, también podrían cerrarse propuestas económicas, como por ejemplo la puesta en marcha del Fondo de Garantías del Mercosur, tendiente a que pymes de la región puedan integrarse y obtener créditos con mayor facilidad.

En ese cónclave, del que también podrían participar los ministros de Economía de los países miembros y asociados –Chile, Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia–, también se discutirá la propuesta regional para elevar los aranceles extrazona a un conjunto de 100 posiciones arancelarias que debía tener elegido cada país para esta cumbre. Según fuentes diplomáticas, todavía no hay acuerdo en este tema, por lo que se presume seguirá en stand by. La Argentina pretendía, por ejemplo, que la lista sea de 400 posiciones.

Por la noche, Cristina agasajará a los presidentes con una cena en la bodega Escorihuela. Están confirmados los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa; de Brasil, Dilma Rousseff, de Perú, Ollanta Humala, y de Uruguay, José Mujica. El presidente venezolano, Hugo Chávez, estaría confirmado también.

Fuente: El Cronista