Modificaciones en la confección del DNI
Con el fin de agilizar el proceso de producción y confección del DNI, entró en vigencia la modificación en la denominación de los nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad, en el marco del “Plan Deuda Cero” impulsado por el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
El titular de esa cartera, destacó: “Nos hemos propuesto agilizar los pasos para obtener el DNI y llegar sin deuda a fin de año” y remarcó que “el acceso al Documento Nacional de Identidad, tiene que ser un trámite rápido porque el derecho a la identidad es una cuestión de Estado ”.
Mediante Resolución nº 1825/08, a partir del 1º de septiembre el Registro Nacional de las Personas, establece que todo ejemplar de DNI nacional o extranjero que expida dicho organismo, ya sea este original o reposición será reemplazado en su denominación de “duplicado”, “triplicado” y sucesivos por la asignación de una codificación alfabética, que se inicia con: “Ejemplar A” y continua la secuencia correspondiente hasta “Ejemplar Z”.
“En los hechos, la nueva nomenclatura permite eliminar pasos burocráticos para lo cual se dispuso más tecnología y una reasignación de tareas de los empleaos optimizando así, los recursos del Estado”, enfatizó Randazzo.
El nuevo ejemplar a emitirse será un “Ejemplar A”, Su reposición será un “Ejemplar B”, y así sucesivamente. Esta denominación alfabética será asentada en la primera contratapa y en la página seis (6) del DNI. Por cuestiones operativas y técnicas estarán exceptuados los ejemplares de DNI de los recién nacidos.
El “Plan Deuda Cero”, se puso en marcha por instrucción de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, y contempla elaborar 20 mil documentos por día con el fin de reducir el período de entrega, pasando de 6 meses a 30 días. (MINUTO UNO)