Monotributo: AFIP posterga el vencimiento hasta el 5 de agosto

El Gobierno nacional definió la prórroga del vencimiento del régimen de monotributo, que operaba este viernes, hasta el 5 de agosto, durante la reunión de gabinete económico . A partir de esta decisión, la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) indicó a las entidades bancarias y las tarjetas de crédito que no realicen los débitos automáticos de las cuentas de quienes pagan el monotributo a través de esta modalidad.

Además, durante la reunión se analizaron los alcances del proyecto de ley de monotributo que está en discusión en el Congreso. Con la prórroga del vencimiento los contribuyentes podrán pagar sus obligaciones con los valores previstos en la iniciativa que se debate en el parlamento.

La Resolución General N° 5016 también posterga hasta el 5 de agosto los vencimientos de las cuotas correspondientes a los períodos devengados entre enero y mayo que vencían el 20 de julio. De esta forma, aquellos contribuyentes que todavía no ingresaron los pagos para dichos meses contarán con más tiempo para cumplir con sus obligaciones, indicó la Afip en un comunicado.

Se aclara además que"los pequeños contribuyentes que ya hubieran cumplido con sus obligaciones del mes contarán con un saldo a favor para imputar a próximos vencimientos".

Pago en cuotas

Además de postergar los vencimientos del mes corriente, la norma abarca el período enero a junio con el objetivo de facilitar el acceso a los beneficios en materia de regularización contemplados en el proyecto de ley que contempla un plan de pagos de hasta 60 cuotas para monotributistas.

En la reunión también se destacó la importancia de las dos nuevas líneas de crédito blando con foco en las pequeñas y medianas empresas destinadas a los fabricantes de alimentos frescos y a proyectos de sustentabilidad ambiental.

De este modo, habrá activas 19 líneas de fomento, con un financiamiento que superará los 77.000 millones de pesos y tasas que rondarán entre el 18 y 25 por ciento, algunas de ellas con bonificaciones totales de tasa por hasta 12 meses, como las dedicadas a los sectores que han sido afectados en forma crítica por la pandemia, entre ellas, turismo, cultura y gastronomía, anunciaron las fuentes.

Las líneas puestas en marcha permiten atender a los sectores que todavía observan una retracción en su actividad como, también, para aquellos que han logrado recuperarse y necesitan financiación para ampliar la producción y generar más empleo, completaron los voceros.

Fuente: Diario BAE