INTERNACIONAL
Monti dijo que Italia no necesita ayuda y negó roces con Merkel
El primer ministro italiano, Mario Monti, aseguró a la canciller alemana, Angela Merkel, que luchará con nuevas reformas contra el elevado endeudamiento de su país y afirmó que su país no necesita por ahora ayuda financiera del exterior.
"El Gobierno está decidido a continuar el camino de la contención del endeudamiento", dijo Monti tras reunirse con Merkel en Roma. Italia controlará su déficit presupuestario a través de reformas, afirmó el premier italiano, entre ellas nuevas reformas del mercado laboral y subidas de impuestos.
El primer ministro reiteró que su gobierno no buscará un rescate de la Unión Europea (UE) para financiar la deuda italiana. "El déficit presupuestario de Italia será del dos por ciento del PIB (Producto Bruto Interno) en 2012, la mitad del promedio europeo, y el próximo año registrará un superávit en términos estructurales", aseguró.
Merkel, por su parte, elogió los intentos del gobierno de Monti para contener el gasto estatal y relanzar la economía italiana. "Las reformas estructurales implementadas por el gobierno de Monti son excelentes", aseguró.
La canciller germana afirmó por su parte que ambos países están comprometidos con superar unidos las dificultades a las que se enfrenta la Unión Europea (UE).
"Nos interesa que todos los países europeos puedan experimentar una evolución económica positiva, en caso contrario Alemania no podrá mantener su prosperidad", indicó.
Monti aprovechó también la rueda de prensa para negar que haya habido desaveniencias tras la cumbre de la UE en la que Roma y Madrid consiguieron imponer algunas de sus tesis, en contra de la postura inicial de Berlín.
"Para mí siempre es una alegría reunirme con Angela Merkel", dijo el primer ministro italiano. "Angela más Mario es igual a un paso adelante para la política económica europea", había apuntado ya el italiano en una entrevista publicada hoy por el diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung".
Durante la reunión del jueves y el viernes en Bruselas, Monti y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, lograron imponer a Merkel la posibilidad de que las ayudas europeas se entreguen directamente a bancos en crisis, una opción rechazada hasta entonces por el gobierno alemán.
Además del pacto para el crecimiento de 120.000 millones de euros acordado durante la cumbre, también son necesarias medidas a corto plazo para lograr más estabilidad en la UE, recordó hoy Monti.
"Adoptamos esas decisiones unánimemente", aseguró Monti, después de que en los últimos días surgieran rumores respecto a un posible bloqueo de Finlandia y Holanda a la eventual compra de deuda de los países en crisis por parte del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), una opción acordada durante la cumbre.
Merkel, por su parte, reconoció que en Europa hay diferentes intereses, pero señaló que hay que trabajar en conjunto para lograr soluciones razonables.
Después de la conferencia de prensa conjunta, ambos mandatarios continuaron las conversacines en una sesión plenaria que incluyó varios ministros de sus respectivos gobiernos.
Las discusiones se centraron en las relaciones bilaterales. Alemania es el mayor socio comercial de Italia, con un volumen de intercambio entre ambos países que supera los 100.000 millones de euros (126.000 millones de dólares), según Monti.
Fuente: Ambito.com