INTERNACIONAL
Moody’s amenazó con bajar la nota de EE.UU. si no hay pacto presupuestario
La agencia de calificación Moody’s advirtió ayer que rebajará en un escalón la nota de la deuda soberana de los Estados Unidos, a la que hasta ahora otorga el máximo nivel de "Aaa", si el Congreso de ese país no logra un acuerdo sobre el presupuesto para 2013 que evite el llamado "abismo fiscal".
"Si las negociaciones concluyen en políticas específicas que produzcan una estabilización y una tendencia a la baja del ratio de deuda federal sobre el producto interior bruto (PIB) en el medio plazo, la calificación probablemente se mantendrá y su perspectiva volverá a ser estable", dijo la calificadora en un comunicado.
Pero si las conversaciones sobre los próximos presupuestos "no logran acordar ese tipo de políticas", Moody’s alertó de que puede degradar la nota sobre la deuda soberana estadounidense, "probablemente hasta Aa1", un escalón por debajo de la máxima calificación de Aaa.
Moody’s, que el año pasado rebajó a "negativa" la perspectiva de la nota de EE.UU., aseguró que el mantenimiento de su máxima calificación hasta 2014 es "poco probable".
Según la agencia, a partir de enero de 2013, los EE.UU. pueden enfrentar un “abismo fiscal” si el Congreso no logra consensuar una prórroga de los recortes tributarios promulgados durante la presidencia de George W. Bush y de los impuestos sobre los sueldos, además de los recortes fiscales de 1,2 billones de dólares en la próxima década para reducir el déficit.
Moody’s asegura que, de ponerse en marcha esos métodos -que provocarían inestabilidad en la economía-, de todas formas "necesitaría pruebas de que la economía se puede reponer de esa sacudida antes de considerar devolverle la perspectiva estable" al país.
De acuerdo a cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, los EE.UU. pueden entrar en una recesión que elevaría el índice de desempleo a alrededor del 9% en la segunda mitad de 2013 (en la actualidad se sitúa en el 8,1%) si es que el país se precipita a ese llamado "abismo fiscal".
El 4 de septiembre último, la deuda estadounidense superó por primera vez la barrera de los 16 billones de dólares y a este ritmo, en 2013 podría alcanzar al 110% del PBI, según cálculos realizados por el Fondo Monetario Internacional.
Fuente: Diario BAE