INFORMACIÓN GENERAL

Moody’s bajó a negativo el panorama de Argentina

La agencia internacional Moody’s anunció el cambio de estable a negativa la perspectiva de la calificación de los bonos argentinos y basó su decisión en las "políticas desordenadas" tomadas por el gobierno, los cuestionados datos del INDEC, la falta de pago de la deuda al Club de París y los controles a las importaciones.

En un comunicado, la agencia explicó que el cambio de perspectiva fue impulsada en primer lugar por la "expectativa de un persistente entorno de políticas desordenadas".

En tal sentido, mencionó la "nacionalización de YPF, la petrolera más importante de Argentina, sin el pago de una indemnización, y por diversos controles a las importaciones que han provocado un estancamiento del crecimiento económico del país".

Asimismo, sostuvo que la medida fue tomada por las "recurrentes y crecientes preocupaciones sobre la calidad y la verosimilitud de los datos oficiales, particularmente los índices de inflación y cifras del PBI que continúan divergiendo de los reportados por fuentes del sector privado".

"Continuos reportes de inflación menor a la real son un factor particularmente negativo en materia crediticia dado que más del 20 por ciento de la deuda del gobierno se encuentra indexada a la inflación", advirtió la calificadora.

Asimismo, justificó su postura en "la falta de resolución de los atrasos en los pagos al Club de París, pendiente hace varios años -y sin indicios de una eventual resolución- es una condición que lleva a cuestionar la voluntad de pago del gobierno".

Según informó, las calificaciones de B3 así como también el techo país para bonos en moneda extranjera de B2, para depósitos en moneda extranjera de Caa1, y para bonos y depósitos en moneda local de Ba3 no registran cambios.

"Políticas económicas inconsistentes, junto con un creciente cuestionamiento de la confiabilidad de las estadísticas oficiales, hacen que extremadamente difícil saber con certeza cuales son efectivamente las condiciones económicas en Argentina, lo cual dificulta evaluar la capacidad real del país para afrontar shocks adversos", señaló la calificadora.

Agregó que "el reporte de índices de inflación inferiores a lo real lleva implícitamente a la falta de pago en más de 20 por ciento de la deuda del gobierno de Argentina que se mantiene indexada a la inflación".

"En los últimos años, Moody’s ha buscado indicios de que Argentina llegue a adoptar políticas macroeconómicas más coherentes y sostenibles, incluyendo la resolución del atrasos en pago de la deuda pendiente con el Club de París", afirmó.

Sin embargo, señaló que "hasta la fecha, existe una baja probabilidad de que esto llegue a suceder y se salde un monto pendiente de aproximadamente 9.000 millones de dólares estadounidenses".

Admitió que consideraría "restablecer una perspectiva estable a la calificación si se observan políticas más consistentes y predecibles".

Fuente: Ambito.com