INFORMACIÓN GENERAL
Muchas consultas y dudas en el primer día de controles a viajes
Con la entrada en vigencia de la resolución que dispone nuevos controles a la compra de dólares para los turistas que planean realizar viajes al exterior, llovieron las consultas. Agencias de viaje y los operadores en línea de la AFIP fueron los destinatarios de las dudas y temores de miles de personas que buscaban interiorizarse sobre los alcances de la flamante norma.
"La gente viene como loca a preguntar qué tienen qué hacer, qué va a pasar, nosotros tratamos de explicarles y les recomendamos que ingresen a la página web del organismo. Lo que pasa es que para algunos, sobre todo los que no tienen tanto dominio de Internet, es complicado", graficó a ámbito.com la directora de ventas de una destacada empresa del sector, que prefirió no ventilar el nombre de la firma.
"El punto central es que muchos turistas no saben si el trámite tienen que hacerlo ellos o las agencias. Hay mucha incertidumbre, por eso primero tuvimos que calmar los ánimos. En ese estado, la gente consulta pero no cierra las ventas. Pese a que aún falta bastante, ya empezaron a publicarse ofertas para las vacaciones de invierno", agregó la responsable de ventas.
Sumado a algunos interrogantes sobre los pasos a seguir para poder "validarse" en el sistema, también se establecieron temores por la información personal que se deberá reportar a la AFIP. "Los primeros días esto puede generar una retracción en las ventas, porque puede ser tomado como avance sobre la intimidad", sostiene el director de otra tradicional agencia de turismo que también optó por el anonimato, pero estimó que "si la ley es clara y la gente la entiende, más adelante no va a afectar mucho".
Desde el organismo que conduce Ricardo Echegaray revelaron a este medio que durante estos días hubo "muchísimas llamadas" de viajantes para interiorizarse sobre la medida, aunque evitaron dar cifras concretas de la cantidad de consultas que acumuló el sitio en el primer día de implementación de los nuevos controles.
• La celeridad, un tema clave
Los agencieros turísticos coinciden en que el éxito del nuevo sistema dependerá de la eficacia y la agilidad que demuestre para responder las requisitorias de los viajeros, de manera que no se forme un "embudo" de aspirantes en espera que generen engorrosas demoras.
"Va a funcionar si el formulario valida rápidamente a los que aplican para la compra de dólares", remarcó un operador con amplia trayectoria en el negocio. El organismo informó que las evaluaciones serán "en tiempo real" por lo que las precisiones sobre el monto validado para la adquisición de moneda extranjera no deberían hacerse esperar demasiado. Tras su primera experiencia, el mismo operador se mostró optimista: "Los dos o tres que hicimos hoy fueron bien". Sin embargo, consideró que en un futuro cercano, y en épocas de mayor afluencia, podrían generarse retrasos.
El horizonte, si se mantiene la medida, apunta a una "bancarización" del sistema, en el que los pasajeros anticipen con tarjeta de crédito la mayor parte de los gastos del exterior. Esos consumos, así como la compra de pasajes y de paquetes de hotelería, se seguirán abonando en pesos siempre sobre la base del tipo de cambio oficial. Pero allí hay un detalle. Según el encargado de ventas de un mayorista turístico "todavía hay una franja grande de gente que viaja con dinero en efectivo, es una costumbre muy nuestra".
Fuentes oficiales reiteraron que, lejos de incomodar a los viajeros, la intención de la circular es evitar las maniobras especulativas con la moneda estadounidense de algunas agencias de viajes u operadores turísticos. "Si las empresas desembolsan en dólares al precio oficial, sus clientes tienen que poder pagar en pesos, según la cotización informada por el Banco Central", sintetizó un directivo de AFIP.
Fuente: Ambito.com