Muchas empresas a nivel mundial muestran balance negativos
La crisis económica internacional no da respiro y sigue impactando en los resultados de las empresas. Hoy varias firmas volvieron a anaunciar pérdidas, bajas de beneficios y caídas en sus ventas.
La aerolínea británica British Airways reportó hoy pérdidas por 70 millones de libras esterlinas, unos US$ 102 millones, entre abril y diciembre, afectada por la crisis y el debilitamiento de la libra. En el mismo período de 2007, la empresa había reportado ganancias por 816 millones de libras, unos 1190 millones de dólares.
La aerolínea informó que incrementará su actividad de ventas en mercados con monedas más fuertes, para beneficiarse de los tipos de cambio. "La industria continúa enfrentando condiciones muy difíciles en un medio ambiente de debilidad económica", destacó la aerolínea en un comunicado.
Mitsubishi UFJ, primer banco de Japón, anunció hoy unas pérdidas netas de 134.100 millones de yenes (1470 millones de dólares) en el último trimestre mientras que de abril a diciembre tuvo también pérdidas netas de 42.070 millones de yenes (463 millones de dólares).
Estas son las primeras pérdidas en la historia de la entidad bancaria, que nació en 2005 de la fusión de Mitsubishi-Tokio con UFJ.
Mitsubishi-UFJ achacó esta caída histórica a la baja de los ingresos por comisiones relacionadas con inversiones, seguros y negocios inmobiliarios, a pesar de haber ahorrado en el coste de los créditos.
El fabricante alemán de semiconductores Infineon cerró el primer trimestre de su ejercicio fiscal (empieza en octubre) con una pérdida operativa de 102 millones de euros, una cifra inferior a la esperaban los analistas.
En ese mismo periodo Infineon registró un volumen de negocio de 830 millones de euros, un 28 por ciento menos respecto del primer trimestre del año anterior.
Por otro lado, el fabricante sueco de vehículos industriales Volvo redujo el año pasado su beneficio en un 33% respecto a 2007, a 10.000 millones de coronas (unos 1.200 millones de dólares).
La facturación del segundo mayor fabricante de camiones y autobuses del mundo aumentó en un 6%, hasta 303.700 millones de coronas. En último trimestre de 2008, sin embargo, Volvo registró a causa de la crisis mundial pérdidas netas por 1300 millones de coronas, frente a un beneficio de 4100 millones de coronas obtenido en el mismo período de 2007.
Menos ventas. La firma alemana Audi entregó el pasado mes de enero 56.200 vehículos en todo el mundo, el 28,6 por ciento menos que en ese mismo periodo en 2007. "Este año no será fácil para nadie", sentenció hoy Peter Schwarzenbauer, jefe de la dirección de mercado y ventas de la filial de Volkswagen.
El ejecutivo destacó que pese a la crisis actual y sus efectos en el sector automovilístico, Audi podrá reforzar sus posiciones en el mercado, pues "en comparación con otros competidores, nuestros nuevos productos están teniendo mejor acogida".
"Nuestra estrategia se mantiene ofensiva. Sólo en el primer semestre de este año sacaremos al mercado seis nuevos modelos", confirmó Schwarzenbauer.
El fabricante automotor alemán BMW registró en 2008 una caída en las ventas debido a la débil demanda en el mercado mundial, comunicó hoy la empresa con sede en Múnich. La facturación cedió un 5%, a 53.200 millones de euros (68.100 millones de dólares).
El número de automóviles vendidos en 2008 bajó, por su parte, un 4,3 por ciento, a 1.435.000 unidades. La automotriz emplea a unas 100.000 personas, 7000 menos que el año anterior, cuando fue resuelta la supresión de puestos en el marco de un programa de reajustes. (LA NACIÓN)