Nacionalización de AFJP con varias medidas adicionales

El Gobierno fijó las reglas del sistema previsional reunificado bajo el Estado y puso en marcha la nueva ANSES, con cuyos fondos aspira a reactivar la economía el año próximo. Para hacerlo publicó ayer en el Boletín Oficial una batería de tres decretos reglamentarios y la ley de nacionalización de las administradoras tal como la aprobó el Congreso. Allí habilitó al organismo jubilatorio a redistribuir los fondos colocados por las AFJP con un amplio margen de acción, aunque le exigió que elaborara un plan de inversiones junto al presupuesto nacional y que rindiera cuentas cada seis meses por los resultados obtenidos. En un artículo perdido al final del último decreto, además, la presidenta Cristina Kirchner otorgó a la nueva megacaja oficial un privilegio reservado a pocas reparticiones: la eximió de encauzar sus campañas de publicidad a través de la agencia Télam. Para la oposición, así podría acelerar el pago de “favores” mediáticos antes de las elecciones.

La diputada María América González (SI), una de las principales referentes del área previsional, opinó ante este diario que la reglamentación respetó en líneas generales lo que el Gobierno había garantizado a la oposición para conquistar parte de sus votos. Por caso, la rendición de cuentas por parte del Comité Ejecutivo encargado de invertir el dinero del Fondo de Garantía del sistema. Según reveló la legisladora, además, los jubilados de las AFJP que pasarán al Estado cobrarán dos veces en enero próximo, a principios y a fines del mes. Es por única vez y para equiparar su fecha de cobro con la de los beneficiarios del sistema de reparto. (CRITICA DIGITAL)