Negociaciones entre Marsans y el Gobierno por Aerolíneas
El Gobierno y Marsans buscan acelerar el acuerdo que cambie la compra de aviones por el levantamiento del juicio internacional contra el país por la expropiación de Aerolíneas Argentinas antes del viaje oficial de la presidenta Cristina Fernández a España. La Secretaría de Transporte ya negocia con la fabricante Airbus para hacerse cargo de parte de un contrato de provisión de máquinas con los españoles, que además quieren la certeza por escrito de que no se perseguirá en la justicia penal a sus ex directores en la aerolínea de bandera.
La clave para limar las asperezas está en un contrato que Marsans firmó en octubre de 2007 con la fabricante de aviones Airbus para dotar de aeronaves a Aerolíneas y a Air Comet. Representantes de Airbus ya se presentaron ante la Secretaría de Transporte. Presentaron los precios de los aviones y ahora deben acercar un plan más general de pagos y entrega de las máquinas que están previstas en el convenio.
Si el acuerdo se concreta, el Estado pagará a Airbus por los nuevos aparatos y Marsans podrá recuperar la seña que puso cuando firmó el contrato con la proveedora, una cifra que el grupo español no quiso revelar.
Para dotar la flota de Aerolíneas, Marsans reservó a Airbus 30 aviones por unos 2.000 millones de dólares que podrían ser entregados a partir de 2010. Al Gobierno le conviene debido a que otros fabricantes sólo garantizan entregas a partir de 2012, y Aerolíneas tiene una flota con graves problemas por su antigüedad.
“Es un contrato de aviones que tiene Marsans, y el Estado está interesado en quedarse con parte de ese contrato. No hay un número determinado (de aviones), eso lo tiene que decidir el Estado y lo está negociando con Airbus”, dijo a la agencia EFE, Eduardo Aranda, directivo de Marsans.
Aranda aclaró que Marsans tendrá que dar su “consentimiento final” si las conversaciones llegan a buen puerto, algo que el grupo espera que se concrete antes de la visita oficial a España.
El directivo indicó que si se alcanza un “acuerdo completo”, Marsans retiraría la demanda interpuesta contra el Estado argentino ante el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones del Banco Mundial.
Ese acuerdo “completo” incluye “otra serie de cosas que tienen que ver con un reconocimiento de la gestión de Marsans y que no haya una persecución del directorio de Marsans, sobre todo de los (directores) argentinos”, agregó Aranda.
Los representantes del grupo español en el directorio de Aerolíneas presentarán mañana su renuncia y un directorio de transición estatal de cuatro miembros tomará su lugar. Ese mismo día, se firmará en Olivos un acuerdo salarial y de paz social con los gremios.(CRÍTICA DIGITAL)