INFORMACIÓN GENERAL
"No hay ninguna decisión formal de impulsar una reforma constitucional"
El diputado del Frente para la Victoria Carlos Kunkel defendió la posibilidad de reformar la Constitución, aunque sostuvo que "a nivel parlamentario y en la conducción del Justicialismo no se ha tomado ninguna decisión formal" de impulsar cambios.
En férrea crítica a la oposición, el diputado afirmó que "distintos dirigentes del territorio y los intelectuales plantean la necesidad de hacer una revisión (pero) cada vez que amagamos a presentar un proyecto, nos salta toda la derecha", se defendió.
"Ahora dicen que en democracia no se puede revisar la Constitución. Yo no estoy de acuerdo con eso", prosiguió el diputado.
"Por lo que se está hablando de la reforma constitucional es adecuarla al siglo XXI", afirmó. Sin embargo recalcó que "a nivel parlamentario y en la conducción del Justicialismo no se ha tomado ninguna decisión formal", al respecto.
Consultado sobre la eventual postulación de la presidente Cristina de Kirchner en caso de que se habilite una re-reelección, dijo que es algo que se resolverá más adelante. "Quien ejerza el gobierno lo determinará la ciudadanía y a los candidatos, el peronismo en 2014, no es este el año", recalcó.
Kunkel, asimismo, se refirió a las aspiraciones presidenciales del gobernador bonaerense Daniel Scioli y opinó que "hablar de las candidaturas de 2015 está todavía muy lejos". Además, cuestionó al cordobés Juan Manuel de la Sota, en pleno conflicto con la Casa Rosada.
En una entrevista realizada por la periodista Mayra García de la agencia Noticias Argentinas, Kunkel también se refirió al movimiento "Unidos y organizados", que tal como lo había anticipado Ámbito Financiero el pasado 16 de agosto se trata de un armado de grupos "cristinistas", y aseguró que "no es una estructura rígida, ni pretende tomar decisiones sobre nada, es un lugar de encuentro, de debate y de generación de propuestas".
Afirmó que su objetivo es "mantener activo al peronismo y generar todos los canales de participación posibles de la ciudadanía, de distintas localidades geográficas, culturales, sindicales, lo que el general Perón llamaba una coordinación de las organizaciones libres del pueblo".
Fuente: Ambito.com