INFORMACIÓN GENERAL

"No se acompañan con inversiones las demandas del mercado de telefonía"

El interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, aseguró hoy que "no se acompaña con inversiones las demandas del mercado" de telefonía, especialmente la de celulares y que es percibida la "degradación de la señal". El funcionario dijo esta mañana, en radio La Red, que “preocupa que la demanda crece y no sólo en personas que se quieren suscribir a los servicios, sino también del servicio. La gente quiere más banda ancha, más mensajes”.

Namuncurá puntualizó que las empresas realizan promociones de servicios “pero evidentemente no se acompaña con inversiones las demandas del mercado”.

“Lo que está pasando este último tiempo es que es difícil usar el chat, el celular para mensajes y muchas veces tener acceso internet a través del móvil. La degradación de la señal nosotros también la percibimos como usuarios. Estamos preocupados”, indicó y recordó que “en poco tiempo va a haber una subasta de frecuencias y tal vez entre algún otro jugador más”.

Ayer, el ministro de Planificación, Julio De Vido, junto al secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas y a Namuncurá, anunció una multa de 6,75 millones de pesos para la empresa de telefonía móvil Movistar, perteneciente a Telefónica de Argentina, por la interrupción brusca del servicio por más de siete horas, el último 2 de abril. Además, en una resolución del Ministerio se determinó un resarcimiento de 10 pesos para cada línea activa de las más de 18 millones que tiene la compañía y lo que llega a un valor aproximado de 185 millones de pesos.

“Para la gente que usa tarjeta, lo que está contemplado en la resolución, es que la empresa les cargue y le envíe un mensaje de texto informándole que tiene 10 pesos de carga por la resolución. En el caso de los que tienen un plan o un post pago, que en sus facturas esté contemplado en la factura como un resarcimiento económico”, dijo Namuncurá.

El interventor indicó que pueden haber canales administrativos como el de recurrir la resolución por parte de la empresa, “pero entendemos que en el primer corte de la factura deberían aparecer contemplados los 10 pesos para los que son usuarios del servicio post pago”.

El interventor aseguró que la vía judicial nunca está cerrada, ni para los usuarios particulares ni para las asociaciones de defensa del consumidor. “Nosotros tomamos una medida resarcitoria y punitiva en el ámbito administrativo y de acuerdo a lo que nosotros entendimos que debía pasar respecto a este corte”, dijo, al tiempo que descartó una posible suspensión de la licencia a Movistar.

Namuncurá también se refirió a los dichos de la empresa, que argumentó haber sufrido un sabotaje, por el que se generó el corte del servicio: “Si una empresa que tiene más del 30 por ciento del mercado de celulares, 18 millones de celulares, y sufre una maniobra de este tipo, es preocupante. Los niveles de seguridad en estas empresas deberían ser maximizados en todos los lugares”.

En cuanto a la mejora de los servicios, el interventor afirmó que “no es solamente un tema de regulación del mercado”, sino que “tienen que pasar algunas cosas como que el Estado esté presente”.

“En el interior, para que alguien compita con estas grandes mega empresas, si no hay un acceso razonable para que lo puedan vender, es muy difícil que un operador pequeño de internet en el interior puedan competir. Que el Estado regule a través del mercado mayorista, con la red de fibra óptica, va a cambiar la realidad de las comunicaciones”, concluyó.

Fuente: Ministerio de Planificación