Nueva incertidumbre financiera en EE.UU. tras la quiebra de una mutual
El pesimismo volvió a apoderarse de los mercados. Las dudas en torno al futuro legislativo del plan de rescate del Gobierno de EE.UU. y la quiebra, ayer a última hora, del sexto banco más importante de ese país volvieron a empujar a la baja a las bolsas de todo el mundo. Hoy las asiáticas cedieron alrededor del 1%, mientras que las europeas pierden en promedio el 1,8%.
Washington Mutual (WaMu), que es el sexto banco pero la principal caja de ahorros de Estados Unidos, se declaró anoche en bancarrota, afectada por una alta exposición a los créditos hipotecarios y por la persistente caída de la cotización de sus acciones, acelerada después de que sus títulos cayeran a la categoría de "chatarra".
La quiebra es la más importante de un banco minorista de los Estados Unidos, ya que la aún mayor de Lehman Brothers involucraba a una banca de inversiones. Según se informó, gran parte de los negocios, depósitos y filiales de WaMu serán adquiridos por el banco de inversiones J.P. Morgan Chase, que pagará US$ 1.900 millones. La Oficina de Supervisión de las Instituciones de Ahorro (OTS) aseguró que la venta no tendrá repercusiones para los clientes y sus depósitos de casi US$ 190 mil millones.
La novedad se sumó a la demora de un acuerdo entre demócratas y republicanos para hacer avanzar de algún modo el plan de salvataje de entidades financieras propuesto por el gobierno de George Bush y que es bien visto por los mercados, a pesar de que implica un golpe para las arcas públicas estadounidenses.
El pesimismo no logró ser contrarrestado por un anuncio del Banco Central Europeo (BCE). La entidad estableció un mecanismo de inyecciones semanales de efectivo en su lista cada vez más grande de medidas para estabilizar los mercados.
A media rueda, las bolsas europeas caen en promedio un 1,8%. El retroceso es liderado por el MIB milanés, que cede un 2,2%. El FTSE de Londres y el DAX alemán retroceden un 2%; el CAC parisino, un 1,9% y el IBEX de Madrid, un 1,4%. Ayer habían cerrado en alza, impulsados por las versiones oficiales sobre un acuerdo en EE.UU. sobre el plan de rescate que más tarde, también oficialmente, fueron relativizadas.
Las bolsas asiáticas, que no habían llegado a recibir ese impulso de optimismo, cerraron hoy con bajas moderadas. El más representativo, el índice Nikkei de Tokio, perdió un 0,94% y perforó la barrera de los 12.000 puntos. (CLARÍN)