Nuevo plan de la Reserva Federal trae respiro a Wall Street
on las secuelas aún latentes del histórico derrumbe producido ayer, y en medio de la crisis que volatilizó todos los mercados, la Reserva Federal anunció hoy un nuevo salvataje histórico para las entidades en problemas. Tras la decisión, Wall Street abrió en alza.
En una intervención sin precedentes para reactivar los mercados financieros, la Fed anunció la creación de una Facilidad de Financiación de Títulos Comerciales (CPFF por Commercial Paper Funding Facility), con la aprobación del Departamento del Tesoro, para empezar a comprar papeles comerciales a corto plazo de las empresas y brindar más liquidez al sistema.
La Fed dijo que estaba actuando debido a que los fondos mutuos de mercados de dinero y otros inversores son cada vez más reticentes a comprar papeles comerciales, usados ampliamente en las operaciones de financiamiento diario de las corporaciones.
"La CPFF proveerá un respaldo de liquidez a los emisores estadounidenses de títulos comerciales mediante la compra de títulos de tres meses, sin seguro, y respaldados por activos, directamente de los emisores elegibles", dijo. Para este fin, la reserva empleará un instrumento financiero que denominó "vehículo de propósito especial" (o SPV, por su sigla en inglés).
"La Reserva proveerá financiación al SPV en el marco de la Facilidad de Financiación de Títulos Comerciales y estará asegurado por todos los activos del SPV en el caso de títulos comerciales que no sean títulos comerciales respaldados por activos", explicó el comunicado del banco central.
Tras la decisión, Wall Street abrió hoy en alza. El Dow Jones de industriales, el índice más importante en Nueva York, sube un 0,60% mientras el S&P 500 gana un 0,51%. El Nasdaq muestra un alza de un 0,24%.
En tanto, el Banco Central Europeo anunció que duplicará la cantidad de euros prestados a los bancos comerciales por períodos de seis meses a hasta 50.000 millones (68.000 millones de dólares).
En un comunicado, el BCE dijo que decidió "aumentar de 25.000 millones de euros a 50.000 millones de euros la cantidad asignada para seis meses" respecto a la oferta de fondos anunciada el pasado 4 de septiembre.
Los mercados. En el Viejo Continente, los mercados abrieron con fuertes alzas, que luego revirtieron por el temor a que más bancos se vieran afectados por la crisis. No obstante, la posibilidad de adquirir acciones golpeadas por el cimbronazo alienta ahora resultados positivos.
Cuando se acercaba la mitad de la jornada, el índice FTSE 100 de la bolsa de Londres ganaba un 2,74%. La misma tendencia se registró en la bolsa de Francfort, donde el DAX avanzaba un 0,98%. Por su parte, el CAC 40 de la bolsa de París subía un 2,18%, al igual que el IBEX 35 de Madrid (3,06%) y el S&P MIB de Milán (1,39%).
Mercados asiáticos. En tanto, tras el desplome generalizado de las bolsas mundiales en la jornada de ayer, las plazas de Asia empezaron el día con aires de pánico, aunque la moderación se fue imponiendo poco a poco.
Así, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio terminó la sesión con una baja del 3,03%, recuperando parte del terreno perdido durante una agitada sesión que lo hizo caer hasta un 5,32%, pasando brevemente por debajo de la barrera psicológica de los 10.000 puntos.
La Bolsa de Shanghai cerró a la baja (0,73%). Otras que cayeron son: Nueva Zelanda (1,45%), Filipinas (3,01%) e Indonesia (0,3%). Sin embargo, hubo alza en Sidney (1,7%), Seúl (0,5%) y Taiwán (0,34%).(LA NACIÓN)