Obama lanzó su plan de rescate hipotecario

El presidente estadounidense, Barack Obama, dio a conocer hoy su plan hipotecario, que busca evitar que nueve millones de norteamericanos se queden sin vivienda.

Para ello, destinará a través de los organismos de financiación hipotecaria Fannie Mae y Freddie Mac, 75.000 millones de dólares para ayudar a los propietarios inmobiliarios en dificultades.

El plan, más ambicioso de lo previsto, apunta a aliviar a quienes posean deudas hipotecarias que superen el valor de sus viviendas y deudores al borde de perder sus casas, detalló hoy el Departamento del Tesoro.

"El plan no sólo ayuda a los propietarios responsables al borde del incumplimiento de pagos, sino que también evita que los vecindarios o las comunidades sean arrastradas también al abismo", dice un sumario del plan que Obama anunciará formalmente esta tarde, en Mesa, Arizona.

El programa aspira a ayudar a entre 4 y 5 millones de "propietarios responsables" a refinanciar sus hipotecas y a otros 3 y 4 millones a reducir el riesgo de una cesación de pagos inmediata, con una inyección de 75.000 millones de dólares que ayudará a bajar los pagos mensuales de las hipotecas.

El resumen del plan dice que podría ofrecerse un colchón de hasta 6000 dólares contra las caídas en los precios de una casa promedio.

Dentro del plan de rescate hipotecario, el Tesoro duplicará su ayuda financiera para Fannie Mae y Freddie Mac con el objetivo de permitirles jugar un rol mayor para apuntalar al sector inmobiliario.

Así, el esquema busca, además, incrementar la confianza en los gigantes hipotecarios para "asegurar la fortaleza y seguridad del mercado hipotecario y ayudar a mantener el acceso a las hipotecas", dice en el resumen del plan entregado a la prensa.

El Tesoro dijo que aumentará sus acuerdos de compra de acciones preferentes con las dos firmas a 200.000 millones de dólares en cada caso, desde los 100.000 millones actuales.

Además, señaló que elevará el límite del tamaño de las carteras hipotecarias que ambas compañías pueden tener en entre 50.000 millones a 900.000 millones en cada caso.

Otros indicadores. La del plan hipotecario no fue la única novedad en los Estados Unidos. Otros indicadores dieron cuenta hoy del estado del estado de la economía.

Uno de ellos es el de la producción industrial de Estados Unidos, que bajó en enero 1,8% en relación al mes anterior, en el tercer mes consecutivo de descenso, según datos corregidos por variaciones estacionales publicados por la Reserva Federal.

En cuanto a las ventas de las cadenas de tiendas en Estados Unidos, los niveles aumentaron 0,9% durante la semana terminada el 14 de febrero respecto a la anterior, indicó hoy el Consejo Internacional de Centros Comerciales (ICSC).

El impacto en los mercados. Las bolsas mundiales intentaban recuperarse tras el derrumbe causado ayer tras la promulgación del multimillonario plan de reactivación impulsado por el gobierno de Barack Obama. La buena noticia del plan hipotecario impulsó a las bolsas neoyorquinas, desde antes de la apertura. Pero poco después, comenzaron a caer.

En Wall Street, el Dow Jones caía un 0,74% mientras el S&P 500 bajaba un 0,89%. En tanto, el tecnológico Nasdaq perdía un 0,81%. Ayer, los derrumbes rondaron el 4%.

Las bolsas del Viejo Continente también seguían en la pendiente. El FTSE 100 perdía un 1,20% mientras el que DAX de la bolsa de Francfurt, la más importante de Europa, caía un 0,80%. El CAC 40 de París bajaba un 0,81%.

Ayer, después de que el presidente estampara su firma en el proyecto de reactivación económica, los inversores comenzaron a asumir la realidad de una profundización de la crisis económica mundial y a deshacerse de acciones en todo el mundo.

Fuente: La Nacion