ECONOMÍA
Operaciones en el mercado cambiario registraron un superávit de u$s 3.068 millones en el primer trimestre
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que las operaciones cambiarias arrojaron un excedente de u$s 3.068 millones en el primer trimestre, con una suba interanual del 20%. Se realizaron pagos por intereses de deuda por u$s 1.450 millones y las reservas sumaron u$s 915 millones.
La entidad que preside Marcedes Marcó del Pont indicó en el informe sobre la Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que el fortalecimiento del superávit registrado en el primer trimestre de 2012 es “efecto de las medidas adoptadas para limitar la salida de capitales y eliminar las excepciones de la obligación de ingreso de los cobros de exportaciones de hidrocarburos y minería, conjuntamente con un mayor seguimiento en la administración de importaciones de bienes y de determinados pagos al exterior”.
Así, el excedente de u$s 3.068 implicó un aumento de alrededor del 20% sobre el superávit registrado en el mismo período de 2011 y se encuentra entre los mayores de la serie para un primer trimestre, sólo por debajo del récord alcanzado en el año 2007.
La oferta de fondos en el mercado de cambios estuvo impulsada principalmente por el superávit comercial, los desembolsos netos de préstamos financieros y los ingresos por inversiones directas de no residentes; mientras que, por el lado de los egresos, se destacaron la demanda de activos externos por parte de residentes, con la significativa desaceleración observada a partir de las medidas establecidas para la compra de moneda extranjera, y los pagos en concepto de servicios y rentas.
El BCRA indicó que, en el contexto de la política de acumulación prudencial de reservas internacionales y de flotación administrada del tipo de cambio, se efectuaron compras netas por aproximadamente u$s 3.600 millones en el trimestre, absorbiendo tanto el excedente del MULC (u$s 3.068 millones) como las ventas netas de tenencias propias de libre disponibilidad de las entidades autorizadas a operar en cambios (u$s 500 millones).
Por el lado de las aplicaciones de las reservas, se destacaron los pagos netos de servicios de capital e intereses de deuda en moneda extranjera por aproximadamente u$s 1.450 millones y el retiro de tenencias en moneda extranjera en pases y depósitos de las entidades en el BCRA por unos u$s 1.200 millones, dirigidos a la monetización de tenencias de las entidades, la cobertura de retiros de depósitos y el otorgamiento de créditos. Como consecuencia de estos movimientos, las reservas internacionales se incrementaron en u$s 915 millones.
A su vez, las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario reflejaron un superávit de u$s 2.300 millones, aumentando unos u$s 750 millones respecto al resultado del mismo trimestre del año anterior, básicamente por el mayor superávit en las transferencias por mercancías.
Los cobros de exportaciones de bienes totalizaron u$s 18.587 millones, con un alza interanual del 18%, mientras que los pagos de importaciones de bienes a través del mercado de cambios alcanzaron los u$s 14.939 millones, lo que significó un crecimiento del 12 por ciento.
Fuente: Ministerio de Economía