Otra vez la Justicia obliga a un banco a devolver plata a clientes de tarjetas

Otra vez la Justicia ordenó a un banco a devolver plata mal cobrada, más intereses, a sus clientes. La medida se basó en una nueva acción colectiva que, en esta oportunidad, presentaron tres asociaciones de consumidores. El fallo, que aún no está firme porque es de primera instancia, favorece a los usuarios de tarjeta de crédito de todo el país -excepto los de Capital Federal- del Banco Patagonia.

Hace más de cuatro años, la Unión de Usuarios y Consumidores, Consumidores Argentinos y Consumidores Libres encararon en conjunto distintas demandas contra bancos que a sus clientes de tarjetas de crédito les cobraron cargos no autorizados -algunos hasta principios de 2003- con diferentes nombres como "reserva de fondos", "costos de financiamiento" o "gestión de cobranza".

Ariel Caplan, de Consumidores Libres, y Clemente Etchegaray, de Consumidores Argentinos, explicaron que eran cargos adicionales, fijos o variables, casi siempre sin información previa y muchas veces en contra de la ley de tarjetas de crédito (25.065) y de las regulaciones del Banco Central.

Ahora, el juzgado nacional en lo Comercial número 1, secretaría número 2, acaba de dictar sentencia en primera instancia en el caso del Banco Sudameris, entidad que en mayo de 2003 fue comprada por el Patagonia. Le ordena que restituya a los usuarios de tarjeta de crédito las sumas cobradas por "reserva de fondos" más los intereses calculados según la tasa de interés que aplica el Banco Nación para las operaciones de descuento a 30 días.

Horacio Bersten, coordinador jurídico de la Unión de Usuarios y Consumidores, señaló que mediante ese cargo "los usuarios tenían que pagar una tasa de financiación por el período comprendido entre la fecha de compra y la de vencimiento, sobre la base de los consumos financiados del período anterior, y así se multiplicaban los intereses".

"De la pericia contable realizada en el juicio -agrega Bersten- se puede concluir que muchos usuarios del banco Sudameris fueron obligados a abonar tasas de interés que oscilaron entre un 147,50% y un 187,76%".

Y estima que la cantidad de usuarios afectados sería de alrededor de 15.000, con una afectación promedio de $ 100 de capital: "Según sea la tasa de interés aplicable es muy distinto lo que se le devuelve a cada usuario y esa cuestión está apelada. Si se aplicara la tasa que normalmente usa la Justicia, la devolución sería de $ 3.500.000; en cambio, si se usara la que el banco le cobra a sus usuarios -para aplicar un criterio de equidad- tendría que devolver más o menos $ 8.500.000.

Por su parte, en el Banco Patagonia informaron que "los cargos impugnados fueron percibidos por el ex banco Sudameris entre octubre de 2001 y julio de 2002, previo a la adquisición, que fue en mayo de 2003". Agregaron que "Sudameris determinó la suspensión del cobro de dichos cargos antes de ser absorbido" y que el Banco Patagonia "continuará respetando el curso legal correspondiente". (CLARÍN)