INTERNACIONAL
Papademos busca apoyo para realizar reformas financieras
El primer ministro griego, Lucas Papademos, se reunió el domingo con los líderes de los partidos políticos de su coalición para persuadirlos de apoyar dolorosas reformas exigidas por los financistas extranjeros al país, que se encuentra casi en bancarrota.
Ahora que Grecia está cerca de cerrar un ansiado acuerdo de canje de deuda con tenedores privados, la atención se centra en las difíciles conversaciones con los financistas, quienes quieren nuevas medidas de austeridad antes de entregar fondos para un nuevo paquete de rescate por 130.000 millones de euros.
Grecia necesita el dinero para evitar una caótica cesación de pagos cuando tengan lugar grandes reembolsos de bonos en marzo.
Sin embargo, en una señal de que las negociaciones serán difíciles, el ministro de Economía alemán, Philipp Roesler, llamó abiertamente a Atenas a entregar el control de su política presupuestaria a las instituciones exteriores si no puede implementar las reformas requeridas en el paquete de rescate de la zona euro.
Tales sugerencias han causado molestia en Grecia y Papademos dejó claro lo difíciles que serán las conversaciones con sus acreedores, el FMI y la Unión Europea.
"Las negociaciones no son fáciles", dijo en un comunicado después de reunirse con los líderes de los tres partidos en su Gobierno.
"Pese al progreso en la estabilización de la economía, pese a los cambios significativos y a los grandes sacrificios, desviaciones de los objetivos y continuos retrasos en la implementación de políticas específicas han hecho que nuestros socios establezcan más términos y compromisos", agregó.
Grecia aparece estar cerca de cerrar el acuerdo de canje de bonos con los acreedores privados después de meses de negociaciones. Esto siguió a las sugerencias de que los acreedores están dispuestos a aceptar una exigencia realizada por los ministros de la zona euro de que nuevos bonos tengan un interés anual de menos de un 4 por ciento.
Si se cierra el acuerdo, éste facilitará la carga de la deuda de Grecia al recortar el valor de las tenencia de deuda de los acreedores y dará un impulso a Papademos, pero brevemente.
La mezcla de recortes de gastos y medidas para reformar la economía podría complicar aún más en el corto plazo la vida de los griegos, ya desconfiados de las medidas de austeridad, por lo que pocos son los políticos que quieren verse ligados a ellas mientras se preparan para unas elecciones de abril.
• Negociaciones
Papademos, un tecnócrata que lidera un Gobierno de políticos, dijo que los líderes de los tres partidos de su coalición -el socialista PASOK, el conservador Nueva Democracia y los partidos de extrema derecha LAOS- se comprometieron a continuar con las negociaciones y a alcanzar un acuerdo con los acreedores.
En Berlín, el ministro de economía, Philipp Roesler, se convirtió en el primer miembro del gabinete alemán en apoyar abiertamente una propuesta para que Grecia entregue el control de presupuesto.
"Necesitamos más liderazgo y supervisión cuando se trata de implementar el curso de la reforma", dijo Roesler, quien también es vicecanciller de su país, al diario Bild, según al avance de extractos de una entrevista que se publicará el lunes.
"Si los griegos no son capaces de tener éxito con esto, entonces debe haber un liderazgo más fuerte y supervisión desde el extranjero, por ejemplo a través de la Unión Europea", agregó Roesler, presidente de los Demócratas Libres que comparten el poder con los conservadores de la canciller Angela Merkel.
Incluso antes de que hablara Roesler, el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, reaccionó con molestia ante la sugerencia el domingo, diciendo que Grecia era perfectamente capaz de cumplir sus promesas.
"Cualquiera que ponga a una nación ante el dilema de ’ayuda económica o dignidad nacional’ ignora ciertas lecciones clave de historia", dijo Venizelos en una declaración antes de dirigirse a Bruselas para una cumbre de la Unión Europea que partirá el lunes.
La troika de prestamistas de Grecia -El FMI, el BCE y la Comisión Europea- le han exigido a Atenas que haga recortes adicionales a su gasto por un 1 por ciento del Producto Interno Bruto -es decir, poco más de 2.000 millones de euros- este año, incluyendo recortes a los gastos en defensa y salud, además de recortar entidades estatales redundantes.
Pero los socios europeos de Grecia temen cada vez más que el país no tenga la voluntad o la capacidad de seguir adelante con los cambios.
Fuente: Ambito.com