Para Machinea habra estancamiento pero no un cataclismo económico en Argentina

El ex ministro de Economía José Luis Machinea se manifestó "razonablemente optimista" con respecto a cómo impactará la crisis económica global en la Argentina. Entre otras cosas, como deslizó, porque la crisis golpeará en menor medida a Sudamérica en tanto ésta tiene una menor integración a la economía global.

El economista, que hasta el año pasado encabezó la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), dijo, en ese sentido, que es muy probable que el impacto sea mayor en los países centroamericanos y caribeños.

"En la Argentina, el impacto de la crisis será menor al de los países que tienen fuertes relaciones comerciales y financieras con el resto del mundo, y que exportan petróleo y mineral", puntualizó.

De todos modos, en declaraciones a radio Mitre, el ex ministro señaló que "nadie se libra del impacto, y a la Argentina también le va a tocar" y pronosticó que el país terminará el año prácticamente estancado, con un crecimiento de "entre el 0 y el 2 por ciento". Igual rechazó la posibilidad de que haya "un cataclismo", "una corrida cambiaria" o que la gente "se desborde".

Machinea respaldó las medidas de "fomento del gasto público" que impulsa el Gobierno "en la medida en que pueda financiar" el déficit. Pero advirtió sobre el financiamiento: "Sin posibilidad de acceder a los mercados internacionales, si los fondos de la ANSeS alcanzan para pagar la deuda y expandir el déficit, está bien; pero eso durará seis meses o un año".(CLARÍN)