Para el 2014 el 50% del PBI mundial lo tendrán los países emergentes por primera vez en la historia

Las economías emergentes podrían superar el 50 por ciento del PBI mundial por primera vez en la historia para el año 2014, debido a la disminución de la participación en el producto global de las potencias y pese a la marcada desaceleración del crecimiento mundial en 2009.

Según un informe difundido ayer por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), los países en desarrollo podrían incrementar su participación en el producto bruto global hasta el 50,5 por ciento, lo que significaría un ascenso del 6,8%, ya que actualmente representan el 43,7 (medido en 2007).

Las cifras de PwC se basan en el análisis de los datos del FMI sobre las participaciones en el PBI mundial actuales, combinado con las últimas proyecciones de crecimiento a mediano plazo de la firma.

Mientras que los Estados Unidos seguirían siendo en 2014 la economía más importante del mundo, se estima que su participación en el PBI mundial con respecto a la paridad del poder adquisitivo disminuirá del 21,3% en 2007 al 19%, y que China (10,8% actual) podría alcanzar la zona del euro (16,1%) y pasar al segundo lugar.

Además, India (4,6%) pasaría a Japón (6,6%), país que sufriría una drástica reducción, representando según las proyecciones el 5,6% del PBI global en cinco años.

El reporte destaca también que todas las economías avanzadas más importantes se contraerán en 2009, pero que las grandes economías emergentes (en especial China e India) experimentarán “sólo una desaceleración, no una contracción” en el corriente año, y mantendrán en general mucho mejores perspectivas a mediano plazo que las economías avanzadas.(TELAM)