Para el FMI las perspectivas de crecimiento se redujeron

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo hoy de forma drástica sus pronósticos económicos para el mundo, que crecerá este año un 3,9% y tan sólo un 3% en 2009, debido a que los países más ricos estarán en recesión o cercanos a ella.

Esas previsiones asumen que, mediante sus intervenciones en los mercados, los gobiernos de Estados Unidos y Europa logran estabilizar el sistema financiero y evitan nuevas quiebras de bancos capaces de hundirlo, según advirtió el Fondo en su informe Perspectivas Económicas Mundiales, divulgado hoy.

Incluso el eventual éxito de la intervención pública no evitará tragos muy amargos en los países más desarrollados, "que estarán en recesión o cerca de ella en la segunda mitad de 2008 y a principios de 2009, según el Fondo, que dijo que el repunte previsto a finales de 2009 "será excepcionalmente gradual".

El organismo revisó hoy en fuerte baja su previsión de crecimiento para Estados Unidos en 2009, a +0,1% (contra +0,8% en julio), estimando que la economía del país debería pasar por una etapa de recesión a fines de 2008 y comienzos de 2009.

Además volvió a revisar a la baja su previsión de crecimiento para la zona euro, situándola en 1,3% este año contra un 1,4% anteriormente, y prevé sólo un 0,2% de crecimiento para 2009.

El Fondo opina que las condiciones financieras "probablemente sigan muy complicadas" y podrían dar un golpe aún mayor a la economía mundial.

Uno de los riesgos es que la restricción del crédito sea más profunda que lo anticipado y ahogue las ventas de automóviles y viviendas, y ponga en apuros a todo el sector empresarial.

El otro peligro es que la caída del mercado inmobiliario de Estados Unidos no toque fondo en 2009, como prevé el FMI, y se amplíe la crisis de la vivienda en Europa.

La inflación alcanzó tasas no vistas desde hace una década, pero en los países desarrollados el frenazo en la actividad previsiblemente reduzca los precios. En ese contexto, el organismo cree que hay espacio para una baja de tasas de interés, especialmente en la zona euro.

Ayer el FMI aumentó a 1,4 billones de dólares su estimación de las pérdidas que la crisis iniciada en los Estados Unidos provocará en entidades de todo el mundo, de acuerdo con el Informe Global sobre la Estabilidad Financiera Global presentado en Washington.

En las estimaciones anteriores, el FMI había calculado hace dos semanas que las pérdidas relacionadas con la crisis financiera ascendían a 1,3 billones. (LA NACIÓN)