Para el Gobierno la dirigencia del campo " Debería estar festejando por las nuevas medidas"
El conflicto entre el Gobierno y el sector agropecuario se reavivó hoy, horas después de que el Gobierno decretara la emergencia agropecuaria nacional para paliar los efectos de la desesperante sequía que asota a varias provincias del país.
Fue Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el que salió a defender la medida anunciada ayer por la presidenta Cristina Kirchner y a cuestionar al sector al asegurar que las entidades "deberían estar festejando" la medida del Gobierno que dispuso la gratuidad de las cartas de porte para los productores agropecuarios.
Asimismo, Echegaray refutó las críticas del presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, cuya entidad estaba habilitada para comercializarlas, y señaló que "debería alabarlo, estar de festejo y estar contentas todas las entidades representativas del campo".
En declaraciones a radio Uno, el funcionario expresó que "es otra medida más que va de la mano y apoya a la situación particular que se vive en estos momentos por la sequía y mejora inclusive la posición frente a la rentabilidad eliminando un extra costo que trabajaban intermediarios".
Los anuncios. Ayer, después de tres semanas de evaluación y fuertes discusiones, el Gobierno decretó la emergencia agropecuaria por seis meses, que incluirá, entre otros beneficios, la prórroga por un año en el pago de tres impuestos: ganancias, ganancia mínima presunta y bienes personales.
A partir de la medida, que se publica en el Boletín Oficial de hoy, los productores que acrediten una pérdida de por lo menos el 50 por ciento de su cosecha por la sequía sólo deberán abonar esos tributos correspondientes a este año el 1° de febrero de 2010.
Carta de porte. Además de la declaración de emergencia por sequía, la Presidenta decidió, también por decreto, la eliminación del pago por la carta de porte, el formulario que deben llenar los productores para transportar sus granos.
Con el decreto 34, también publicado hoy, el sistema pasa a ser gratuito y representará, según dijo la jefa del Estado, un ahorro para el sector agropecuario de 200 millones de pesos. Lo cierto es que, no obstante, esa medida nunca había sido un reclamo del campo.
Esta última medida fue especialmente cuestionada por la Federación Agraria que, a través de su presidente, Eduardo Buzzi, la evaluó como un "castigo" a la entidad, que es una de las encargadas de expedir esa documentación.
Contrasentidos. En este contexto, desde las entidades volvieron a cuestionar las medidas por considerarlas insuficientes. El vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Jorge Srodek, señaló hoy que la declaración de emergencia agropecuaria "no es mala" para el campo, pero remarcó que sigue habiendo "ironías y contrasentidos" en las decisiones hacia el sector.
"Que nadie se confunda: el tema de las retenciones queda absolutamente vivito y coleando, y que nadie tampoco se confunda: siguen estando manipulados los valores de la hacienda en pie, del trigo, de la leche, del maíz, entre otros productos", advirtió el dirigente.
En declaraciones a radio Continental, dijo tener la sensación de que el anuncio realizado ayer por la presidenta Cristina Kirchner es "una medida tomada en la dirección adecuada", ya que la aplicación será "de efectos inmediatos".
"Vamos a ver bien la letra chica, pero como medida no es mala, sin embargo se siguen generando ironías y contrasentidos cuando el Gobierno toma medidas hacia el campo argentino", sostuvo y consideró que "en algunos lugares hay que decretar el desastre agropecuario, que es cuando a uno lo exoneran de pagar impuestos, (mientras) en la emergencia se posterga el pago por un año".
"Por un lado sale esa medida, pero por el otro seguimos con el mercado intervenido y seguimos tributando enormes retenciones, que no es más que una expropiación", enfatizó.
Encuentro. Aunque la declaración de emergencia agropecuaria y la prórroga impositiva que ayer anunció Cristina Kirchner borró uno de los principales ítems de la lista de reclamos del campo frente a la sequía, el sector volverá a sentarse cara a cara con el Gobierno para insistir con los reclamos que considera aún irresueltos.
El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, convocó para esta tarde a los principales referentes de la Comisión de Enlace que integran la Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria en el marco de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria.
Pendientes. Convencidos de que las medidas comunicadas ayer por la Presidenta sirven para paliar los efectos de la sequía, pero también de que son "insuficientes", los ruralistas llegarán al encuentro con el funcionario con tres temas en agenda: el pedido de fondos frescos, la liberación de mercados de exportación y el antiguo reclamo de que se reduzcan las retenciones a la soja.
De la audiencia también participarán representantes de las provincias más afectadas por la falta de lluvias, entre ellas, Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Chubut y San Juan.