Para las concesionarias de autos el plan reactivador "no es la panacea"

El plan oficial para contrarrestrar los efectos de la crisis en el sector automotriz genera dudas, incluso, entre los principales actores de la industria y la comercialización de autos.

El vicepresidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), Abel Bonrad, afirmó hoy que el plan lanzado por el Gobierno para estimular la compra de vehículos 0 kilómetro "no es la panacea, pero tiene su ventajas".

"El sector está en crisis. Y la cadena de valor trató de crear algo a efectos de mitigar esa crisis y, como consigna fundamental del Gobierno, mantener los puestos de trabajo", indicó Bonrad.

Dudas. De todos modos, subrayó que "esto no es la panacea, sino agregar posibilidades de incorporar un nuevo escalón al consumo de autos", y afirmó que "es una herramienta que no va a solucionar el mercado".

"Estamos hablando de 100.000 autos, cuando este año vamos a cerrar con 610.000 vehículos. La pregunta es ¿y los otros 500 mil autos?", puntualizó el titular de Acara, quien remarcó que "esta es una parte del proceso para ver cómo la cadena de valor arrima en 2009 a la cifra de 600.000 autos, sin que ello provoque despidos ni cierre de empresas".

Sin embargo, consideró que "el plan tiene sus ventajas", porque aseguró que "hoy nadie con 5200 pesos de ingresos familiares puede acceder a un 0 kilómetro". No obstante, advirtió que el plan funcionará "siempre y cuando no se distorsione con una reglamentación demasiada estricta en el cumplimiento del mismo".

Con respecto al tope de ingresos familiares para acceder a los beneficios de este plan, explicó que "toda línea de crédito no admite por un tema de riesgo que la cuota supere más de 30% de los ingresos del grupo familiar".

Bonrad afirmó que "hay una gran capa de familias que ganan 5200 pesos", y puso de relieve que "se trata de 100.000 autos, no de 5 millones de empleados".

Más dudas. En tanto, el presidente del grupo de concesionarias de automóviles D´Arc Maynar, Ernesto Baldassare, sostuvo hoy que "la idea de acceder a un auto en medio de una crisis es un poco rara", y remarcó que para reactivar el consumo, el Gobierno debería mejorar el ingreso de los trabajadores a través de la eliminación de "la tablita de Machinea", que grava el salario con el impuesto a las Ganancias.

"Este plan está en función de las ideas del Gobierno, de tratar de favorecer a los sectores de menores ingresos. Pero acceder a un auto en medio de una crisis es una idea un poco rara", afirmó Baldassare a radio Continental.

A su criterio, "si uno quiere incentivar la demanda, no parece muy lógico tratar de trabajar sobre gente que está más preocupada por llegar a fin de mes, sino sobre los que ya venían comprando y ahora puede llegar a dejar de hacerlo".

El empresario consideró que "lo mejor hubiera sido dar líneas blandas en los bancos para que los autos sean los que la gente demanda, todos equipados, y para quien realmente los pueda pagar".

En ese sentido, aseguró que "no hay tanta gente interesada en comprar un auto sin estéreo, aire acondicionado ni dirección hidráulica".

"La idea de incorporar a nueva gente a acceder a un auto es muy plausible, pero tiene que instrumentarse en momentos en que la economía va bien", estimó Baldassare. Subrayó que el trabajador que está en la franja de ingresos familiares de 5200 pesos, "está preocupado por cómo llegar a fin de mes y mantener el empleo".

Evaluó que "si a los trabajadores le sacaran el efecto de la ´tablita de Machinea´ mejoraría mucho su ingreso", y remarcó que "el salario real de los empleados está fuertemente influido por eso". (LA NACIÓN))