Paro total en General Motors. Decretarían otra conciliación obligatoria
Arrancó una jornada clave en el conflicto en la planta de General Motors en Santa Fe. Los empleados iniciaron hace algunas horas un paro por tiempo indeterminado contra el plan de ajuste de personal de la automotriz, aunque se espera que en el transcurso del día haya una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
Hasta hoy regía una prórroga de una medida similar, pero dictada por la cartera laboral provincial. Con el final de esa conciliación, ayer por la tarde, los empleados resolvieron la huelga por tiempo indeterminado. Si bien se cumplen los turnos en la planta, la actividad está paralizada.
Como el Ministerio de Trabajo santafesino no puede prorrogar más la conciliación, hoy entraría a tallar en el conflicto la cartera que conduce Carlos Tomada. Está prevista una reunión al mediodía para que la empresa y los trabajadores continúen las negociaciones. A las 14 habrá otro encuentro, pero en el Gobierno santafesino.
El conflicto se inició con el anuncio de General Motors de que iba a despedir a 435 empleados. La compañía, cuya casa matriz en Estados Unidos está al borde de la quiebra, había enviado los telegramas en una decisión que fue revertida por una conciliación obligatoria dictada por el gobierno santafesino.
Luego negoció con SMATA para transformar 230 despidos que todavía pensaba realizar en 160 suspensiones que se extenderían hasta fines del año que viene. Pero el acuerdo no se pudo cerrar.
En este clima, desde SMATA amenazan con extender la protesta afuera de la planta de la automotriz en la localidad de Alvear. Si no hay arreglo, el sindicato amenaza con un corte en la autopista Rosario-Buenos Aires. (CLARÍN)