Personal doméstico: acuerdan un adicional del 8% y la paritaria trepa al 50%

La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (Cntcp) cerró la revisión paritaria para los y las trabajadoras del sector. En las deliberaciones hubo acuerdo para sellar un 6% en noviembre y adicionar un 2% al 5% ya previsto para diciembre, con lo cual el acumulado de aumento del año alcanzó el 50%.

Existen en el rubro 1.500.000 trabajadoras y trabajadores, de ése núcleo un 93,6% son mujeres y constituyen el 17% del trabajo femenino total.

La informalidad en el sector es superior al 70% y se mantiene más allá de las políticas de regularización llevadas adelante en los últimos años.

El 50% alcanzado en revisión se terminará de pagar en diciembre, según lo estableció la Cntpcp que inició su mesa la semana pasada y tras un cuarto intermedio culminó ayer.

El acuerdo final se suma al 42% acordados en junio. Se habían pactado allí aumentos no acumulativos del 13% desde dicho mes; 12% en septiembre; 5% en diciembre y 12% a partir de marzo 2022, con cláusula de revisión para esa fecha, la cual se ratificó al sellar el presente acuerdo.

Informalidad

Dentro del análisis sociolaboral de este segmento de trabajo la OIT ya consignó que en la Argentina, 3 de cada 4 trabajadoras del sector se desempeñan en la informalidad. Un núcleo de labor relevante que en pandemia perdió más de 318.000 empleos, según reveló la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

Esa universidad definió que "se retrocedió en el mercado laboral en cuanto a la ocupación y además se expresa allí para las mujeres una situación de extrema vulnerabilidad". Más de la mitad de estas trabajadoras (51,1%) son jefas de hogar y el 87% tiene niños a cargo.

Respecto a datos en pandemia en la Undav precisaron incluso que en el cuarto trimestre de 2020 "hubo cerca de 1.150.000 personas que realizaron trabajo doméstico remunerado en casas particulares", lo que validó una caída del 21,6% anual y pérdida de 317.947 empleos respecto al mismo período de 2019.

Registradas

Jornadas atrás y en el marco de las medidas dispuestas por el Gobierno para incrementar la recuperación económica se lanzó el Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares, denominado "Registradas".

El mismo busca recuperar empleos perdidos durante la Crisis Covid-19 "y apoyar a las empleadoras y los empleadores, y contribuir a una mayor formalización en el sector", enfatizaron desde la cartera laboral. A través de "Registradas" el Estado le entregará a trabajadoras de casas particulares una suma de dinero fija durante 6 meses a cuenta del pago que realizará la parte empleadora, con lo que se busca reducir informalidad, garantizar acceso y permanencia al empleo registrado e incentivar la bancarización.

Fuente: Diario BAE