INTERNACIONAL
"Pido un pequeño esfuerzo; no hay dinero para pagar los servicios públicos"
Para Mariano Rajoy, el copago de las recetas por parte de los jubilados o el incremento de las tasas universitarias son un “pequeño esfuerzo” necesario para garantizar el sostenimiento de la Sanidad o la Educación públicas. Son “unos pocos euros al mes”, insistió, “entre 8 y 20”, refiriéndose al tope que deberán pagar los pensionistas por los medicamentos en función de su renta. Un esfuerzo, en todo caso, es “necesario e imprescindible, porque en este momento no hay dinero para atender el pago de los servicios públicos. No hay dinero porque hemos gastado muchísimo en los últimos años”.
En una rueda de prensa conjunta con el presidente Juan Manuel Santos, al término de su primera gira por América Latina, que le ha llevado a México y Colombia, Rajoy justificó los recortes en políticas sociales que se propone aprobar este viernes el Gobierno. Aseguró que el objetivo de las medidas es mantener y mejorar los servicios públicos en unos momentos de gran dificultad económica. “Hay cosas que no nos gusta hacer, a nadie le gusta tomar decisiones como las que hemos tomado, pero si queremos consolidar unos buenos servicios públicos, el Gobierno le pide a la gente que haga un esfuerzo”, argumentó.
Rajoy sugirió que algunas de las medidas serán coyunturales y otras definitivas, porque son “justas y razonables”. No detalló cuáles, pero subrayó el enorme coste que tiene para las arcas públicas el hecho de que muchos universitarios abandonen la carrera sin concluirla. “Le pido a los españoles que las entiendan. Es duro pedírselo a los españoles, pero creo que España sale adelante con el esfuerzo compartido de todos. El Gobierno tiene la capacidad y la decisión firme de llevar a cabo las reformas porque lo que nos han pedido los españoles es salir de la crisis y lo vamos a hacer”, concluyó.
Fuente: El País