Podría haber un paro de 48 horas para mitad de enero en estaciones de servicio
Señalaron que de no llegar a un acuerdo con el Gobierno y las petroleras llevarán adelante la medida de fuerza. Piden que cada uno ceda un punto de rentabilidad para que los dueños de la expendedoras "puedan ver sustentabilidad" Los estacioneros volvieron a advertir que de no llegar a un acuerdo la semana que viene con el Gobierno y las petroleras sobre la rentabilidad que reclama el sector, pararían el expendio de combustibles por 24 o 48 horas hacia mediados de mes. De todas maneras, coincidieron en que una vez que se analicen los "números crudos" que reflejan la situación de las estaciones de servicio, "podría haber un acuerdo".
El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes, Manuel García, dijo que el sector continúa con el plan de lucha que pretende alcanzar "antes de la semana que viene" una mejora en la rentabilidad.
"La semana que viene se reunirá la mesa multisectorial y allí se verá si realmente es o no necesario que aumenten los precios de los combustibles", dijo García, quien insistió en que de no alcanzar mayor rentabilidad "cientos de estaciones cerrarían sus puertas este año".
En tanto, la titular de la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA), Rosario Sica, indicó que el sector entregó al gobierno los balances de 2008 y 2007 para que los técnicos oficiales evalúen la realidad que atraviesan los estacioneros.
"Estuvimos reunidos con un funcionario muy cercano a (Julio) De Vido y le entregamos todo lo que nos habían pedido. Ahora nos queda esperar a ver que resultados obtienen ellos de nuestros números", explicó Sica.
En las negociaciones de fin de 2008, los estacioneros pidieron a las petroleras y al Gobierno que cedan un punto de rentabilidad cada uno para que los dueños de la expendedoras "puedan ver sustentabilidad". Actualmente, el Estado se queda en concepto de impuesto con el 70% de cada litro de combustible comercializado, las petroleras el 24% y las estaciones sólo el 6 por ciento.
En ese marco, técnicos del Ministerio de Planificación, de la Federación de Empresarios de Combustibles y de las petroleras se reunirán la semana próxima para tratar encontrar una solución sin que la mejor rentabilidad se convierta en un aumento al consumidor.(INFOBAE)