INFORMACIÓN GENERAL
Por el aumento a Camioneros suben 15 por ciento los costos de logística
El sector del transporte de mercaderías quedó entre fuego cruzado. Mientras Pablo Moyano presionaba para obtener un aumento salarial, el Gobierno los acusa penalmente por no prestar el servicio que reviste carácter de social.
Ahora que lograron cerrar un acuerdo salarial con Camioneros punta a punta del 25,5%, en tres cuotas no acumulativas de 12,5% en julio, 7% en noviembre y 6% en marzo de 2013; los operadores logísticos se enfrentan a otro reto: trasladar el mayor costo a precio.
En medio de un estancamiento de la economía que se refleja en una merma de la actividad comercial, las empresas transportistas y los operadores logísticos observan cómo cada vez hay menos carga que movilizar, menos margen de negociación con los dadores de carga y más costos que absorber.
Los empresarios ya contabilizaron en los primeros cuatro meses de 2012 un alza acumulada en los costos de 15%. Y ahora con el 25,5% sumarán, como mínimo, un 15% más.
El gremio de Camioneros tiene alrededor de 200.000 afiliados, de los cuales 30.000 pertenecen a la rama logística.
“La mano de obra representa el 70% de los costos totales, por lo que en lo posible se va a trasladar lo más que se puede a precio”, explicó Carlos Musante titular de la dirección técnica de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol). Musante aseguró que el aumento se trasladará a precio en un porcentaje que rondará “13, 14 ó 15 puntos porcentuales” a la tarifa. “Esto es sin tener en cuenta lo que pueda subir el gasoil, los seguros, los neumáticos y demás”, agregó el director de la cámara empresarial.
Si los operadores trasladan a precio, lo que los absorben son los dadores de carga, que inmediatamente lo pasan a precio de los productos finales.
Pero el sector ya viene mostrando un incremento acelerado de las tarifas.
La pérdida del Régimen de Fomento de la Profesionalización del Transporte de Cargas (Refop), ya tiene una incidencia cercana al 7% en los costos de las operaciones que, si se le suma el 8% del incremento en la tarifa consecuencia de la quita del subsidio en el gasoil y en los peajes, significa que en tan solo los primeros seis meses del año se alcanza el porcentaje de aumento en los costos operacionales en un 15 por ciento.
El aumento en los costos del sector es constante. Si se observa el índice mensual que realiza la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para Cedol correspondiente a marzo de 2012, se concluye que en la variante que incluye el Costo con Transporte, creció 4%. En tanto que para la modalidad Sin Costo de Transporte, la variación fue del 3,37 por ciento.
Asimismo, a la hora de anualizar el indicador, en el primero de los caso se registra una evolución del 29,77% para los últimos 12 meses; en tanto que el segundo, acumula un alza del 23,81% en el mismo período.
Así, con los incrementos en los costos y los salarios, las empresas que movilizan las cargas hoy ya tienen un alza en los costos operacionales de alrededor de 30% en sólo seis meses.
Fuente: El Cronista