Por el frío, hay restricciones de gas a las estaciones de GNC
Ayer se repitieron durante todo el día los cortes a los medianos y grandes usuarios que tienen contratos "interrumpibles" y se suspendieron hasta nuevo aviso los envíos de gas que estaban comprometidos con Chile.
Junto con las restricciones de que afectaron a nivel nacional a casi 500 industrias, el Gobierno decidió reflotar las limitaciones para el expendio de GNC que alcanzan a las estaciones nuevas que se habilitaron a partir de 2004. Estas bocas de expendio -que representan casi el 20% del total de las estaciones de GNC- sólo pueden vender hasta 5.000 metros cúbicos por día.
Los cortes a los grandes y medianos usuarios se mantendrán, como mínimo, hasta el sábado. Si se prolongan las bajas temperaturas, las restricciones internas y las que rigen para las exportaciones trasandinas continuarán durante la próxima semana.
El faltante de gas registrado ayer se ubicó en torno de los 20 millones de metros cúbicos (MMCD). Frente a una demanda prevista de casi 132 MMCD, el sistema sólo pudo entregar un volumen de 112 MMCD.
Desde el ministerio de Planificación atribuyeron las restricciones a un conflicto gremial en Santa Cruz (ver Petroleros...). El paro de actividades generó una doble complicación: redujo la inyección de gas de la Patagonia en casi 10 MMCD y provocó una baja de presión en los gasoductos, cuya normalización demandará entre tres y cuatro días.
Al igual que el martes, ayer las restricciones recayeron sobre las industrias que están expuestas a los cortes en cualquier momento. Son aquellas que tienen firmados los "contratos interrumpibles" y los "firmes con ventana" que incluyen una determinada cantidad de días al año sin suministro.
En la provincia de Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia la cantidad de industrias afectadas llega a 160. En el resto del país, los grandes usuarios que se quedaron sin gas suman casi 350.
En el caso de Chile, el Gobierno cerró por completo las exportaciones que ya estaban por debajo del mínimo comprometido. La interrupción total regirá hasta nuevo aviso y según advirtieron las autoridades chilenas sólo cuentan con reservas para poder atender la demanda residencial durante una semana.
Por el lado del sector eléctrico, el frío también disparó la demanda en la hora pico hasta 18.200 MW, muy cerca del récord histórico de 18.345 MW registrado en un pico de frío en junio del año pasado.
Si bien pudo atender el incremento de la demanda sin contratiempos, el sistema eléctrico no está exento de problemas. Por diversos motivos están fuera de servicio casi 3.000 MW, entre los cuales sobresalen los 670 MW que tiene de menos la Central Costanera y los 427 MW inactivos de la central Dock Sud. (CLARÍN)