ECONOMÍA
Por las medidas de la AFIP, disminuye el consumo con tarjeta en el exterior
Las flamantes restricciones al consumo con tarjeta de crédito en el exterior parecen haber ganado una batalla. La utilización del plástico en manos de los turistas argentinos que viajan al extranjero cayó en la primera semana de septiembre por primera vez en los últimos meses. “Los turistas se vieron afectados por el recargo del 15% en el resumen de la tarjeta y por ello no dudaron en restringir sus operaciones”, señalaron en la city.
Según números de la AFIP, en el último año y medio viajaron al exterior y efectuaron consumos con tarjetas 168.000 personas, que gastaron $ 7.400 millones. El promedio de estos consumos podría comenzar a descender si, como especulan algunos analistas, el impulso a consumir con tarjeta sigue perdiendo atractivo.
En base a los datos del BCRA, en la primera semana de septiembre (último dato relevado), el stock registrado en préstamos en dólares con tarjeras descendió u$s 32 millones. Esto implica una caída de casi 7% en apenas una semana y un quiebre en la tendencia alcista que venía imperando.
A fines de agosto, el Gobierno había endurecido aún más el cepo cambiario aplicando un recargo del 15% en las compras al exterior realizadas con tarjeta (que luego se deduce del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales). También recargó con el 15% las compras en el exterior con tarjeta de débito y por Internet. En aquella oportunidad, Ricardo Echegaray, el titular de la AFIP había señalado que esto se hacía para “desincentivar la salida de dólares del país”.
De todas formas, e incluso tomando en cuenta la fuerte caída, la cifra todavía se mantiene alta, en unos u$s 434 millones, lo que representa un incremento de 118% en los últimos 12 meses. Incluso el impacto de la medida toma mayor relevancia en el análisis de corto plazo. A comienzos de agosto, los consumos con tarjeta rondaban los u$s 392 millones, pero en los días sucesivos ese acumulado subió u$s 74 millones hasta llegar a los u$s 466 millones a fines de mes.
Un tipo de cambio más caro A partir del recargo que fijó la AFIP para los consumos que se paguen con tarjeta de crédito en el exterior, los turistas que realizaron ese tipo de gastos se vieron en la obligación de calcular un dólar a $ 5,46 para saber cuánto están pagando por esos bienes y servicios.
La cotización de $ 5,46 se obtiene de aplicar la percepción del 15% –que la AFIP toma a cuenta de Ganancias o Bienes Personales– a los gastos que se hacen afuera con la tarjeta.
Cuando se trasladan esos gastos a moneda local, las tarjetas pesifican los dólares a un valor que resulta un poco más alto que el del dólar oficial. Hoy lo están haciendo en una brecha que va entre $ 4,75 y $ 4,78 y si a ese valor se le agrega el 15%, el “costo” para el usuario es de $ 5,46 por cada dólar.
En realidad, los cálculos que deberán hacer los turistas (y cualquier viajero que salga del país) son algo más complicados, ya que todavía pueden seguir comprando dólares al valor oficial, siempre y cuando la AFIP los autorice y hasta el monto que les deje hacerlo.
Al margen de estas consideraciones, deben calcular que el precio más caro que pagarán por los dólares consumidos con la tarjeta de crédito, al menos en teoría, les será devuelto en lo que la AFIP les cobrará de menos por los impuestos a las Ganancias y/o Bienes Personales.
Fuente: El Cronista