Predicen que habrá menos AFJP y que serán más chicas

Por los traspasos y cambios jubilatorios, se achicó el negocio de la jubilación privada. Las AFJP tienen hoy estructuras sobredimensionadas. Por eso, ahora, se viene un ajuste operativo, laboral y en el número de administradoras".

Así planteó el futuro de la jubilación privada en la Argentina Oscar Schmidt, responsable para América latina de Met Life y presidente de Met AFJP, que ocupa la vicepresidencia 1ª de la Unión de AFJP. Fue ayer, en un seminario sobre fondos de jubilaciones y pensiones que se realiza en esta ciudad.

Schmidt sostuvo que por los traspasos voluntarios las AFJP cedieron al régimen público 1,2 millón de afiliados. Y otros 1,3 millón por los pases obligatorios. Al mismo tiempo, por el tope del 1% se redujo el nivel de las comisiones. "El padrón y los ingresos de las AFJP se achicaron, pero las estructuras de las administradoras todavía no se adaptaron a esta situación. En parte es porque recién ahora contamos con la información completa suministrada por la ANSeS sobre los afiliados y aportantes que pasaron al Estado. Entonces cada AFJP está evaluando cómo le quedó el negocio y qué ajuste de estructura necesita".

Para Schmidt, por ejemplo, habría que reducir el área de "beneficios" porque una porción importante de los que se traspasaron son personas mayores que están próximas a jubilarse y en adelante el trámite de la jubilación lo harán en la ANSeS. En cambio, dijo, habrá que fortalecer -"lo que no significa incrementar", aclaró- el sector de "afiliaciones" porque el padrón de los ya afiliados quedó bloqueado por 5 años y habrá que desplegar más esfuerzos para captar a los que ingresan por primera vez al mercado laboral o a afiliados de la competencia.

El directivo también consideró que, tras el reciente anuncio de fusión de Prorenta con Unidos, quedarían en funcionamiento 10 AFJP, "un número aún elevado" para un mercado más chico. "No creo que esa fusión sea la última. Este es un negocio que requiere una masa crítica de afiliados, y no hay lugar para las 10 administradoras. Este es un negocio de escala. Lo que se define ahora es quién se queda y quién se va. En Chile, con un mercado más amplio, hay sólo 5 compañías", ejemplificó. Inmediatamente aclaró: "Nosotros no somos vendedores. Estamos mirando las oportunidades."

¿Cuánto vale hoy una AFJP en Argentina?

Antes de los cambios de 2007, por la incertidumbre, no había precio. Ahora hay un mercado, pero por el achique y las dificultades, el precio es mucho más bajo que en el resto de la región.

Schmidt marcó que en América latina hay una tendencia al retiro de los bancos del negocio previsional y entran otros operadores, como las compañías de seguros. Dio como ejemplo el reciente ingreso de ING, que compró activos del Grupo Santander. (CLARÍN)