Presentarán hoy el presupuesto oficial 2009 en el Congreso

Por tercera vez en lo que va de la gestión de Cristina Kirchner, y en un nuevo capítulo de la estrategia comunicacional que inauguró tras el fracaso de las retenciones móviles, el Gobierno dará una conferencia de prensa.

Esta vez, el escenario volverá a ser la quinta de Olivos y la excusa dar detalles del proyecto de presupuesto que el Poder Ejecutivo debe presentar hoy en el Congreso y cuyo tratamiento comenzará en la Cámara de Diputados.

El encuentro con la prensa, que encabezarán el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y el ministro de Economía, Carlos Fernández, tendrá lugar poco después de una reunión que los hombres del gabinete mantendrán con la Presidenta, confirmaron a lanacion.com fuentes oficiales.

En números. Según anticipó LA NACION en su edición de ayer, el proyecto de presupuesto, el primero elaborado por el gobierno de Cristina Kirchner, introduce dos variantes de relevancia respecto de sus antecedentes de la era de Néstor Kirchner: un aumento en 10.000 millones de pesos en Seguridad Social para atender la movilidad de los haberes jubilatorios y una rebaja del 8% (unos 3000 millones) en subsidios.

Los principales lineamientos de la iniciativa, que comenzó a circular en forma reservada en algunos despachos legislativos, anticipan ingresos totales de 233.140 millones de pesos para el año próximo, lo que significa una suba del 12% de lo que efectivamente se recaudó este año.

En materia de gastos, se prevé una erogación total de 198.764 millones, un 14% superior a lo gastado ya este año. Justamente, el Gobierno ampliará el presupuesto de este año en 33.000 millones de pesos, aunque fuentes bien informadas de la Casa Rosada aún no confirman si se pedirá la debida autorización al Congreso por ley o si se emitirá un decreto de necesidad y urgencia.

Por otra parte, estima un crecimiento de PBI del 4%, mientras que se calcula una suba del 3,17% del superávit primario (unos 34.376 millones). El tipo de cambio se ubicará en un promedio de 3,20 pesos por dólar y, en materia de inflación, se estima un 8% para todo el año (de lo que se informa por separado).

El proyecto de presupuesto 2009 no contemplaría nuevos aumentos salariales, aunque sí incluirá una partida de alrededor de 10.000 millones de pesos para atender los ajustes en los haberes jubilatorios de acuerdo con la ley de movilidad que el Senado espera aprobar a fin de mes.

También se incluirá una partida para solventar las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral de unos 50 millones de pesos mensuales (600 millones anuales). No se prevé, curiosamente, un fondo especial para la compra de las aerolíneas por parte del Estado a la empresa española Marsans.

Los superpoderes en la mira. Más allá de los números previstos, el debate del presupuesto 2009 augura un arduo debate en ambas cámaras del Congreso. Uno de los ejes de la discusión será la ratificación de la ley de emergencia económica, que permite sostener los superpoderes, y que la oposición rechaza de manera unánime.

La novedad será este año que también la dirigencia agraria presionará para que las facultades extraordinarias, que permiten que el jefe de Gabinete modifique partidas del presupuesto a su antojo y sin control parlamentario, no formen parte del presupuesto para el año que viene. (LA NACIÓN)