INDUSTRIA

Progresa acuerdo con Brasil para exportar barcazas y remolcadores

La ministra de Industria y el embajador argentino en Brasil se reunieron hoy con representantes de los trabajadores de la industria naval y de astilleros nacionales, con quienes trabajan para desarrollar una oferta exportable de barcazas, remolcadores y servicios de ingeniería con destino a Brasil.

Débora Giorgi y Luis María Kreckler impulsan un acuerdo con Brasil para que los astilleros argentinos puedan exportar barcazas y remolcadores para abastecer a empresas brasileñas. Sólo el abastecimiento a Petrobras demandaría ventas por aproximadamente u$s 400 millones al año.

El interés de Brasil por adquirir barcazas, remolcadores y servicios navales argentinos fue ratificado en su última visita al país por la secretaria de Comercio Exterior de Brasil, Tatiana Prazeres, y por el titular de la Federación de Industriales del Estado de San Pablo (Fiesp), Paulo Skaf.

Para financiar la fabricación de las barcazas y los remolcadores, la cartera de Industria dispuso el Crédito del Bicentenario, que otorga el Gobierno con una tasa fija en pesos del 9,9% y a cinco años de plazo con uno de gracia.

“Tenemos la solicitud concreta de la autoridades brasileñas y las propias presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff señalaron a la industria naval como un sector clave para la integración productiva entre ambos países”, dijo Giorgi, que reunió hoy a los representantes del sector, entre los que estuvieron el secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales, Cayo Ayala; y los titulares de la Federación Naval, Pablo Noel; y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Horacio Tettamanti, que es el dueño del astillero SPI.

Acompañaron a la ministra el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Javier Rando; y la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español.

ABIN representa a talleres y astilleros de Mar del Plata, Dock Sud, Campana, Santa Cruz, y Corrientes, entre otros; esta asociación ya vende barcazas para transporte de minerales y barcazas tanque para el transporte de etanol. En los últimos cuatro años logró un superávit de u$s 50 millones en su balanza por ventas a la minera Vale y a la petrolera Petrobras.

Fuente: Ministerio de Industria