INFORMACIÓN GENERAL

Puede demorar hasta seis meses la entrega de un auto importado

La entrega de unidades es uno de los eslabones de la cadena automotriz que más sienten los consumidores, en especial cuando los compradores se quieren llevar el auto casi desde la concesionaria. La media en un mercado “normal” los plazos de entrega son de entre 20 a 30 días. Sin embargo, se están observando demoras que actualmente superan los cinco meses.

Un caso es el de Natalia, quien tiene un auto importado y pretende cambiarlo por un modelo similar 0 km. Depositó una seña sabiendo que iba a tener demora en la entrega, aunque ya lleva mas de ocho meses.

“Entregué una seña por una unidad importada con la promesa de que estaría en la concesionaria entre septiembre y octubre”. Sin embargo, según contó a El Cronista, hace unos días le avisaron que “no la tendré hasta julio del 2013 y dicen que es un problema aduanero”.

El ejemplo sirve para mostrar como los tiempos actuales de entrega de autos se han atrasado por mayores ventas o por las trabas existentes para importar.

Un recorrido por las marcas muestra que las mayores demoras las sufren los modelos que vienen del exterior que pueden ir de entre los tres meses al año próximo. Estos autos, según la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), representan más de la mitad del mercado. De hecho, en agosto de los 75.410 patentamientos, 42.787 fueron fabricados afuera.

El principal conflicto para el faltante de unidades tiene que ver con los problemas aduaneros, tanto propios de la Argentina como de otros países.

Para el caso local, desde que en mayo pasado colapsó la terminal portuaria de Zárate, puerta de entrada de la importación automotriz el mercado nunca pudo regularizar la situación.

En ese puerto operan BMW, Chrysler, Fiat, Ford, GM, Honda, Iveco, Mercedes Benz, PSA PeugeotCitroën, Renault, Toyota, Volkswagen, Land Rover, Mitsubishi, Hyundai, Porsche, Chery, Subaru y Volvo.

Hace dos semanas este diario publicó que la terminal estaba paralizada con cerca de 30.000 unidades sin poder ingresar, lo cual demora los plazos de entrega. “Liberan a cuentagotas, además, las lluvias de agosto complicaron la situación. Pero el principal problema lo tenés si se atrasan en firmarte una de las licencias”, reconocieron desde una marca que importa.

El ejecutivo se refiere a las Licencias no Automáticas (LNA) y las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) documentación que dependen del tandem Guillermo Moreno–Beatriz Pagliari (titulares de la Secretaría de Comercio Interior y Exterior respectivamente).

Desde otra automotriz que también reconocieron las demoras y recordaron que durante el mes pasado el sector tuvo que soportar otro problema aduanero, pero en este caso de Brasil por una huelga de empleados aduaneros de ese país. “Una operación que te llevada 24 hs pasó a 48 horas” se quejaron. Como si esto fuera poco, la caída del acuerdo aduanero con México redujo la cantidad de unidades que provenían de ese mercado. Es decir, no solo las encareció por el arancel que ahora deben abonar, sino que también limitó las entregas.

Esto se observa en las estadísticas de Acara, que reflejan caída en los modelos como la Honda CRV (- 24%) VW Bora (-77%) Chevrolet Aveo (-1,45%), o la Dodge Journey (-35%).

“A algunas terminales les pega más el acuerdo con México, pero claramente es una complicación más, por lo que esperamos una pronta solución”, confiaron desde una marca con operaciones en los dos países.

Fuente: El Cronista