INTERNACIONAL
Rajoy volvió a defender el ajuste y dijo que reducir el déficit es "un objetivo irrenunciable"
España se encuentra "ante una tarea gigantesca", pero no renunciará a su objetivo de reducción del déficit público, declaró el lunes el jefe de gobierno Mariano Rajoy, al defender el presupuesto 2012 del país, que prevé un ajuste de 27.300 millones de euros.
"Hoy es absolutamente indispensable, un objetivo irrenunciable, reducir el déficit publico hasta 5,3% en este año", declaró Rajoy al presentar ante su partido, el Partido Popular (PP, derecha), el presupuesto más riguroso de la historia del país.
El gobierno español aprobó el viernes su proyecto de presupuesto 2012 para reducir el déficit de 8,5% en 2011 a 5,3% del PIB en 2012, tal como se comprometió Madrid con la Unión Europea.
"España va a estar en el lugar que se merece, va a volver a ser un país que cumple", dijo el jefe de gobierno.
"La tarea que tenemos por delante es gigantesca y el objetivo es crear empleo", añadió Rajoy. España tiene una tasa récord de desempleo en la UE de 22,85%.
La administración central deberá para ello recobrar 27.300 millones de euros, entre los recortes presupuestarios, que afectarán principalmente a los ministerios, y las alzas de impuestos.
La mayor parte de los analistas calculaban que España debía efectuar un ajuste de 50.000 millones de euros, teniendo en cuenta la recesión que puede reducir el PIB español en 1,7% este año.
El resto del esfuerzo deberá ser hecho en consecuencia por las regiones y los municipios, cuya salud financiera es frágil tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.
"Este esfuerzo deben hacerlo también las Comunidades Autónomas (regiones) y las corporaciones locales, tienen también que reducir sus déficits públicos y sus gastos", añadió el jefe del gobierno.
"Ahora no es el momento ni de pabellones, de autopistas, de aeropuertos", advirtió, refiriéndose a la construcción de infraestructuras muchas veces desmesuradas, e incluso inútiles, que durante años afectaron las finanzas regionales, fuera del control del Estado.
Las 17 regiones españolas, que gozan ya de una amplia autonomía, terminaron el año 2011 con un déficit de 2,94% del PIB de España. El gobierno les asignó para 2012 un objetivo de 1,5%.
Mariano Rajoy, quien llegó al poder a fines de diciembre después de siete años de gestión socialista, defendió los cien primeros días de su gobierno asegurando "haber efectuado ya muchas reformas que producirán sus efectos en el futuro".
"Hemos hecho más reformas en tres meses que las que se han hecho en los últimos siete años", dijo.
Rajoy añadió que en los tres próximos meses "pondremos en marcha el proceso de reforma de los servicios públicos", y se incitará a los dirigentes locales a "eliminar las duplicidades que existen entre Comunidades autónomas y locales", con el fin de racionalizar su funcionamiento.
Fuente: Ambito.com