Renuncia definitivamente al Indec la funcionaria desplazada por Guillermo Moreno
Manipulación estadística, persecución política, intervención oficial. Si un nombre es representativo de esas denuncias en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) es Graciela Bevacqua, la ex directora del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y primera en ser desplazada del organismo por la gestión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Según confiaron a lanacion.com fuentes allegadas a la matemática que seguía trabajando en el Ministerio de Economía, la encargada de medir la inflación en los tiempos en que Felisa Miceli dirigía la cartera económica presentó definitivamente su renuncia el viernes pasado.
"Quisiera informar que acabo de renunciar al Indec. Esta decisión obedece a que he sido relegada a un puesto que nada tiene que ver con mi especialidad (biblioteca del Mecon), y no encuentro ya más espacio en el Indec para desarrollarme personal y profesionalmente", señaló en una nota que adelantó a este medio Bevacqua.
"Dado que no veo perspectivas de cambio, llegó la hora de que inicie un nuevo camino como profesional independiente, participando además de la vida académica, contribuyendo así con mis conocimientos a la sociedad desde otro lugar", agregó.
La rosarina, profesora de matemáticas, había pasado un año y medio en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) la década del ´80 y luego volvió al organismo para dirigir el IPC desde 1992 hasta que fue desplazada en 2007 por la gestión de Néstor Kirchner.
"La funcionaria desplazada no es una funcionaria concursada, es una matemática, y se ha puesto [en su lugar] a una economista, con lo cual le estoy dando una plusvalía a la persona que se ha puesto en el cargo", había dicho Miceli en el fatídico febrero de 2007, al comparar a Bevacqua con la interventora oficial Beatriz Paglieri.
Presiones. A comienzos de septiembre pasado Marta Nercellas, defensora legal de Bevacqua, había denunciado en diálogo con lanacion.com una "campaña de persecución" en contra de la ex directora. La ex directora del IPC había recibido este año una denuncia penal por un supuesto aval a un ex empleado suyo que cobró horas extras mientras no se encontraba en el país entre 2005 y 2006.
Bevacqua, que decidió mantener un bajo perfil, fue una de las primeras técnicas que declaró ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas después de las denuncias de Manuel Garrido y del entonces fiscal Carlos Stornelli contra Paglieri. Esta funcionaria, a su vez, responde Moreno.
La abogada de Bevacqua había denunciado entonces que, tras su salida de la dirección del IPC, los responsables de la manipulación en el organismo "pusieron en forma sistemática en marcha una maquiavélica maquinaria para atacarla profesional y personalmente".
La intervención oficial en el Indec, que comenzó en enero de 2007 con el desplazamiento de Bevacqua generó las críticas de economistas privados, organismo internacionales, políticos opositores e incluso, de varios referentes del kirchnerismo. (LA NACIÓN)